INVESTIGADORES
REDONDO Leandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Susceptibilidad a colistina y neomicina en aislamientos de Escherichia coli en granjas de pollos parrilleros
Autor/es:
DOMINGUEZ, J E; REDONDO, E A; BUCCI, J; REDONDO, L M; FERNANDEZ MIYAKAWA, ME
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano y Argentino de Microbiología 2016; 2016
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiologia
Resumen:
Los antimicrobianos promotores de crecimiento (APC) han sido utilizados como aditivos en la alimentación animal desde la década del 50. Esta estrategia consiste en alimentar a los animales con dosis subinhibitorias de antibióticos durante periodos prolongados de tiempo, con el fin de mejorar la conversión alimenticia y promover el crecimiento en sistemas de crianza intensivos. La limitación o prohibición del uso de APC en varios  países  de  la  Unión  Europea  y  Estados  Unidos,  se  basa  esencialmente  en  la  capacidad  que  tienen  los  APC  de  crear  cierta  presión  de selección, que lleva a la aparición de resistencia cruzada en determinados microorganismos a los antibióticos utilizados en medicina humana. Escherichia coli (EC) es una bacteria encontrada como residente o como patógena en el tracto digestivo de animales domésticos, lo cual nos ha llevado a distinguirla como un marcador de la situación en la microbiota expuesta a diferentes APC. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad de aislamientos de EC obtenidas de diferentes granjas de pollos parrilleros de distintas provincias de la Argentina, a los APC comúnmente utilizados en la avicultura. Se analizaron muestras de 48 granjas pertenecientes a  Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la Patagonia. Se  tomaron muestras de materia  fecal de animales de  35 días de edad. La  susceptibilidad de los aislamientos obtenidos  se evaluó mediante microdilución en caldo a neomicina y colistina. La cepa de Escherichia coli ATCC 25922 se incluyó como control y los puntos de corte fueron establecidos de acuerdo a la concentración  inhibitoria mínima  (CIM)  individual  de  esta  cepa  de  referencia.   En  base  a  la  CIM50  y  CIM90  del  control,  se  determinaron  el porcentaje de aislamientos sensibles, intermedios y resistentes a los diferentes APC ensayados. Al comparar la susceptibilidad de los aislamientos de las granjas estudiadas de diferentes provincias, no se observó diferencias entre la CIM50 y CIM90  obtenidas  para  colistina  y  neomicina.  Sin  embargo,  luego  de  determinar  la  distribución  de  las  CIM  individuales  de  todas  las  granjas estudiadas y agruparlas de acuerdo a los porcentajes de cepas que presentan susceptibilidad intermedia o son totalmente resistentes a los APC ensayados,  se  observó  un  mayor  porcentaje  de  aislamientos  intermedios  en  cuanto  a  la  susceptibilidad  para  colistina  (83,8  %)  que  para neomicina  (46,3  %),  siendo  el  primero  mas  comúnmente  usado  como  promotor.  Los  resultados  presentados  en  este  trabajo  muestran  que existe una disminución considerable de la susceptibilidad a colistina,  en aislamientos de EC de origen avícola que potencialmente podrían tener consecuencias en la Salud Publica. La resistencia a la colistina es considerada rara, por lo que los resultados de este trabajo muestran que existe un importante riesgo en perder el valor potencial de colistina en el arsenal terapéutico de los antimicrobianos de reserva.