INVESTIGADORES
REDONDO Leandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE CEPAS DE CLOSTRIDIUM PERFRINGENS EN ANIMALES SILVESTRES
Autor/es:
BUCCI, J; REDONDO, E A; DOMINGUEZ, J E; LOIS, MF; REDONDO, L M; FERNANDEZ MIYAKAWA, ME
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXI Reunion Cientifico tecnica AAVLD; 2016
Institución organizadora:
AAVLD
Resumen:
ntroducción:Clostridium perfringens es un importante patógeno intestinal, que se encuentra en diversos ambientes, incluyendo el sistema digestivo de humanos y animales, donde forma parte de la microbiota normal. La patogenia de este microorganismo se basa en la producción de potentes exotoxinas que poseen diferentes efectos intestinales y sistémicos. En base a la producción de 4 toxinas (alfa, beta, iota y épsilon) los aislamientos se agrupan en 5 toxinotipos (A, B, C, D y E). Mientras que numerosos trabajos describen la ocurrencia de casos de enfermedad digestiva de severidad variable en animales domésticos, los informes de aislamientos en animales exóticos son escasos. En este trabajo se evaluó la presencia de C. perfringens en muestras de contenido intestinal o materia fecal de diferentes especies de animales exóticos que al momento de la toma de muestra presentaron cuadros compatibles con enfermedades asociadas a C. perfringens. El objetivo de este trabajo es determinar la importancia de esta bacteria en las enfermedades digestivas de estas especies. Materiales y métodos:Muestras: Se tomaron muestras de materia fecal o de contenido intestinal en animales presentes en la Fundación Temaiken de la provincia de Buenos Aires. En todos los casos los animales presentaron signos de enfermedad digestiva. En este análisis se incluyeron muestras de contenido de abomaso y diferentes porciones del intestino de 1 antílope Bongo (Tragelaphus euryceros) que presento signos de cólico abdominal previos a la muerte; contenido de diferentes porciones del intestino de 1 antílope Gran Kudú, (Tragelaphus strepsiceros) sin signos previos a la muerte; contenido de diferentes porciones del intestino de 1 wallaby (Macropus rufogriseus); y contenido de diferentes porciones del intestino de 1 llama (Lama glama) que presento signos de cólico abdominal previos a la muerte.Bacteriología: Para el diagnostico de anaerobios las muestras fueron sembradas en forma directa en placas de agar sangre con sangre bovina desfibrinada al 5% con y sin neomicina (100mg/L), en forma paralela se realizó enriquecimiento en caldo carne picada, estos medios fueron incubados en jarra de anaerobiosis a 37°C durante 18-24hrs. Las colonias compatibles fueron identificadas mediante tinción de Gram y pruebas bioquímicas.Caracterización genotípica: Para determinar el toxinotipo de los aislamientos compatibles con C.perfringens se amplificaron mediante una PCR multiplex los genes de 6 toxinas (cpa, cpe, cpb, cpb2, etx, iA). Resultados:Antílope Bongo (T. euryceros): A partir de las muestras de abomaso y contenido de duodeno se obtuvo abundante crecimiento de colonias compatibles con C. perfringens. También se obtuvieron aislamientos a partir de las muestras de colon, pero fue necesario realizar un pre-enriquecimiento. La identidad de estas cepas se confirmó mediante pruebas bioquímicas y moleculares.Antílope Gran Kudú, (T. strepsiceros): No se obtuvieron aislamientos compatibles con C. perfringens a partir de las muestras analizadas.Wallabi (M. rufogriseus): A partir de muestras de contenido de yeyuno se obtuvo abundante crecimiento de colonias compatibles con C. perfringens luego de un pre-enriquecimiento en caldo carne picada. La identidad de estas cepas se confirmó mediante pruebas bioquímicas y moleculares.Llama (L. glama): A partir de las muestras de contenido de duodeno y ciego se obtuvo abundante crecimiento de colonias compatibles con C. perfringens. La identidad de estas cepas se confirmó mediante pruebas bioquímicas y moleculares. Caracterización genotípica: las cepas obtenidas fueron tipificadas mediantes PCR multiplex, todas las cepas obtenidas presentaron el genotipo cpa+ correspondiente al toxinotipo A.Discusión:El presente trabajo describe el aislamiento de C. perfringens a partir de distintas muestras de sistema digestivo de animales exóticos que presentaron signos y hallazgos de necropsia compatibles con enfermedad digestiva asociada a esta bacteria. La detección bacteriológica de C. perfringens a partir de cultivo directo sin la necesidad de enriquecimientos previos, junto a la presencia de signos y lesiones compatibles sugiere que esta bacteria es capaz de producir enfermedad digestiva en especies de antílopes como la descrita aquí. En el caso de los aislamientos obtenidos luego de un enriquecimiento nuevos trabajos son necesarios para identificar la importancia de estos aislamientos en el desarrollo de una enfermedad digestiva.