INVESTIGADORES
REDONDO Leandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO IN VIVO DE TANINOS EN UN MODELO AVIAR DE ENTERITIS NECRÓTICA POR CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Autor/es:
REDONDO, E A; REDONDO, L M; DELGADO, F; LASALA, L; PEREYRA, A; GARBACCIO, S; CHACANA, P; FERNANDEZ MIYAKAWA, ME
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiologia; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiologia
Resumen:
La enteritis necrótica es una enfermedad producida por Clostridium perfringens, que afecta a las aves de todas las edades con un importante impacto económico. La aparición de cepas resistentes y la necesidad de disminuir los residuos de antibióticos en la producción animal incita la búsqueda de formas alternativas de control de esta enfermedad. Previamente hemos observado que diferentes extractos vegetales pueden tener actividad anti-clostridial in vitro, con variable capacidad antibacteriana o antitóxica, posiblemente debido al contenido de taninos. El objetivo del presente trabajo fue determinar si las capacidades de los extractos A, B y mezcla de ambos (M) observadas in vitro pueden ser aprovechadas para controlar el desarrollo de enfermedades entéricas producidas por C.perfringens. Se utilizó un modelo de enteritis necrótica en pollos parrilleros desarrollado por nuestro grupo. Se utilizaron aves de una línea genética comercial de 7 días de edad, los cuales se inocularon con una cepa de C. perfringens tipo A, aislada a partir de un caso de enteritis necrótica natural, la cual se tipifico mediante PCR multiplex. La preparación del inóculo se realizó mediante una serie de subcultivos alternando medios de cultivo, para asegurar una adecuada capacidad patógena. Las lesiones observadas se clasificaron siguiendo una escala de 0-5, según extensión y profundidad de las mismas, resultando 0: sin lesiones, y 5: necrosis masiva de la mucosa o seudomembrana. Se procedió a tomar muestras de las lesiones para histopatología y bacteriología. Los animales fueron alimentados con alimento balanceado comercial, al que se le agrego diferentes taninos A, B y M. Se trabajó con dos edades (20 y 30 días). Los animales fueron desafiados con C.perfringens por un periodo 3 días consecutivos, luego de lo cual fueron necropsiados. Durante el examen post mortem del aparato digestivo se registraron las lesiones macroscópicas. Los resultados muestran que, para los animales de 20 días, el tratamiento A disminuye en un 39% las lesiones en yeyuno y un 94% en íleon. El tratamiento B 18% en yeyuno y 14% en íleon. El tratamiento M muestra un descenso en las lesiones del 50% en yeyuno y 66% en íleon. En el grupo etario de 30 días, no se observaron diferencias con el tratamiento A. El tratamiento B 35% y 19% en yeyuno e íleon, respectivamente. El tratamiento M muestra un declive del 35% en yeyuno y un 41% en íleon. Estos resultados demuestran que el agregado de taninos disminuye la aparición de lesiones relacionadas a enteritis necrótica por C.perfringens. Las diferencias en los resultados en distintos momentos podrían deberse a efectos secundarios de estos compuestos sobre la microbiota normal, o sobre la absorción de ciertos nutrientes, sin embargo son necesarios nuevos estudios para determinar los efectos completos de estos compuestos.