BECAS
DÍAZ LEGUIZAMON Marina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Elaboracion de materiales didácticos para fomentar el aprendizaje de la ciencia en discapacitados visuales
Autor/es:
RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; GONZALES REYES ANDRÉA; MACAGNO HILDA; CORRONCA JOSE; RODRIGUEZ VALERIA; CASSINI MICAELA; CORRALES PAOLA; MARINA A. DÍAZ LEGUIZAMÓN; SALOME HARMANN
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXXVI Reunion CIentifica Anueal de la Sociedad de Biología de Cuyo; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Cuyo
Resumen:
En el proceso cognitivo, el uso de los sentidos es fundamental. Gracias a ellos, logramos percibir el mundo que nos rodea, creamos un modelo del mismo y determinamos nuestro conocimiento de el. EN la enseñanza de las ciencias, especialmente las experimentales la visión es el principal canal utilizado, ya que permite transmitir y recibir información de manera eficiente y en menor período de tiempo que cualquier otro sentido. Esto representa un obstáculo para las personas con discapacidad visual ya que no puede acceder al aprendizaje de la misma manera que un normovisual. Para sortear esta dificultar, los alumnos ciegos precisan de la provisión de recursos y materiales concretos que posibiliten la superación de sus limitaciones; y la aplicación de estrategias accesibles, lúdicas y atractivas que le permitan tener acceso a las mismas oportunidades que estudiantes con visión regular. Lamentablemente, los materiales didácticos atractivos, adecuados y funcionales para esta población son escasos o incluso inexistentes para algunos contenidos particulares. Por lo antes expuesto, en este trabajo elaboramos materiales didácticos multisensoriales, juegos y libros de cuentos para introduzcan a estudiantes con discapacidad visual a conceptos y procesos propios de la ciencia. Así pretendemos desarrollar en ellos el pensamiento simbólico y la asociación favoreciendo el aprendizaje a partir de experiencias concretas. El material construido fue puesto a prueba con alumnos de entre 4 y 12 años asistentes a la escuela especial de ciegos N°7040 "Corina Lona". Nuestros resultados indican que el material construido permite acercar conocimiento científico de manera no convencional, fomentada por la motivación.