BECAS
CUENCA Valeria Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Un análisis a reclamos socioambientales desde una perspectiva "socio-legal"
Autor/es:
CUENCA, VALERIA; QUEVEDO, CECILIA; BARRERA CALDERON, EMANUEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
Resumen:
El presente escrito se enmarca en el proyecto de investigación ?Conflictos socioambientales en Argentina. Génesis y proceso?, del Instituto de Investigación de laUNVM. El mismo se propone caracterizar los principales conflictos territorio-ambientales que han aparecido en los últimos años, como expresiones populares deresistencia y reacción ante la voracidad devastadora del modelo extractivo impuesto bajola hegemonía de las políticas neoliberales. Se busca indagar acerca de cómo se generanlos conflictos, quienes son los actores involucrados, cómo se conforman las redesnacionales e internacionales y cuáles son las alternativas que se negocian.La ponencia expondrá el avance de la agriculturización fomentando elmonocultivo, especialmente de soja transgénica. La otra cara del avance del proceso de?sojización? parece ser aquella que se manifiesta en los diferentes conflictos socioambientales: los movimientos que ponen de manifiesto el impacto económico delmonocultivo sobre las comunidades campesinas, y el consecuente avance sobre las tierrasque éstas trabajan, cultivan y habitan (reclamo histórico de los Movimientos Campesinosdel país); como también, aquellas organizaciones de vecinos generadas en torno a lasconsecuencias negativas del uso de agrotóxicos. Teniendo en cuenta estas últimas, eltrabajo se propone tomar el caso de las movilizaciones de la localidad cordobesa de Oncativo: Veinxs Autoconvocadxs por un ambiente sano y la Asociación de PequeñosProductores del Noroeste Cordobés (APENOC) con el objeto de analizar el contenido desus reclamos y el contenido del marco jurídico que rige en esa materia: la Ley General deAmbiente. En este marco, lo que pretende caracterizarse son las diferentes demandas que seestructuran a través de una problemática contextual común, (una misma realidad que lascontiene) desde espacios y territorios particulares, entendiendo a este último como unaconstrucción social: como un proceso atravesado de por el conflicto, por relaciones depoder, por disputas y tensiones, y por último, cómo este ambiente es comprendido por lalegislación vigente, en este caso la Ley nacional 25.675: Ley general de ambiente.