BECAS
CUENCA Valeria Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
La ley de bosques en la provincia de Córdoba como una disputa por el territorio
Autor/es:
VALERIA CUENCA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Ofensiva neoliberal en "toda la piel de América": el Estado en el centro del debate sociológico; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
Resumen:
La ponencia a desarrollar retoma el caso de la Ley de Bosques en la provincia de Córdoba como una disputa por el Territorio. Para abordar el tema se construyen teóricamente dos ejes en pugna: los empresarios- ganaderos personificados en las entidades agrarias como CARTEZ o la SRA, y otro por los campesinos y académicos que enfila principalmente organizaciones de la sociedad civil en el marco de la CoTBN. Cada uno lleva adelante una serie de proyectos de ley que buscan regular y preservar el monte nativo, pero representan cosas diferentes. Los agentes propuestos simbolizan intereses disímiles e interpelan al Estado con recursos desiguales. El objetivo es asir la correspondencia de estos sectores con los lugares que ocupan en la estructura social. Se da cuenta del aspecto intrínsecamente conflictivo de esta política ambiental entendiendo al territorio no como una superficie neutral sino como el entramado de poder que define y es definido por los modos de vida y producción de los sujetos que lo habitan. En un mismo espacio concurren distintas territorialidades con intereses, prácticas, percepciones y valoraciones distintas, y la territorialidad es la estrategia de estos grupos para incidir o controlar los recursos y personas mediante la delimitación y el control de áreas específicas. El Ordenamiento Territorial es la forma en que se dispone a aplicar dicha legislación, dando la pauta de un des-ordenamiento previo que tiene como resultado a sectores que deben ser ordenados y otros que se reconocen como ordenadores. La metodología diseñada retoma las discusiones y las propuestas realizadas por los diferentes agentes, analizando los puntos de vista y los planteos expuestos en los diarios de mayor tirada, La Voz del Interior y Día a Día. También se estudia la versión taquigráfica de la Unicameral cordobesa al momento de la votación de la Ley.