INVESTIGADORES
LOMBARDO Daniel Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones de Morfología e Histología uterina de Eumops patagónicus
Autor/es:
RODRIGUEZ, F.E.; OLEA, GABRIELA BEATRIZ; AGUIRRE, MV.; LOMBARDO, DM.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; XXVI REUNIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS Edición 2021; 2021
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE
Resumen:
El orden Chiroptera comprende alrededor de 1000 especies, siendo uno delos mayores grupos de mamíferos luego del orden Rodentia (Simmons,2005). Dentro de este orden existen tantos patrones reproductivosdiferentes entre especies y familias, pudiéndose afirmar que éstos encierrangran parte de las variaciones existentes en el conjunto de los mamíferos(Balmori, 1999). Las especies pertenecientes al suborden Microchiroptera secaracterizan por ser de pequeño tamaño y por ello fueron objeto denumerosos estudios principalmente, su biología reproductiva. Dentro de lafamilia Molossidae se han realizado estudios sobre la estructura del aparatoreproductor femenino en especies como Tadarida brasiliensis (Stephens,1962), Chaerephon plicata (Hood and Smith, 1983), Molossus fortis(Krutzsch and Crichton, 1985), Molossus rufus (Rasweiler IV, 1988),Molossus molossus (Fabián and Marquez, 1989). Se describió la morfologíade los órganos reproductores de Molossus molossus (Fabián and Márquez,1989) observándose la particularidad de poseer tanto asimetría morfológicay funcional de los ovarios al igual que lo que se había propuesto paraespecies de otras familias, como también para Molossus rufus (Rasweiler IV,1988). Una de las especies mejor estudiada en cuanto a su morfologíaovárica y uterina es Molossus rufus, a la que Raswailer IV (1990) postulacomo animal modelo para este tipo de estudios. A pesar de que se cuentacon gran cantidad de información, pocas son las especies de quirópterosestudiados en Sudamérica. La especie objeto de este estudio, Eumopspatagonicus pertenece a la familia Molossidae, una especié netamentesudamericana y con predominio en zonas urbanizadas (Barquez et al.,1999). A pesar de su gran abundancia, es escaza la información con la quese cuenta sobre su biología reproductiva. Por ello este estudio tiene comoobjetivo describir la anatomía e histología uterina de Eumops patagonicusperteneciente a la familia Molossidae, y determinar las variaciones que sufrea lo largo del año.