INVESTIGADORES
VEDDA Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Emancipación humana y “felicidad no disciplinada, Walter Benjamin y la poética del cuento de hadas”
Autor/es:
MIGUEL VEDDA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”; 2010
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” / Facultad de Filosofía y Letras (UBA) / Facultad de Ciencias Sociales (UBA) / Biblioteca Nacional
Resumen:
Como en la obra de otros intelectuales marxistas próximos a él –entre los cuales cabe mencionar al joven Lukács, Bloch y Kracauer–, la reflexión sobre el cuento de hadas ocupa un lugar destacado en la producción de Benjamin. Esa reflexión se vincula con el convencimiento en que reside, en la infancia, un potencial utópico al que debería hacer justicia todo proyecto emancipatorio. Benjamin, que creía en el “infinito poder salvador de la vida infantil”, veía en la gracia inherente a la infancia un “correctivo de la sociedad […] uno de los indicios que nos han sido dados de la felicidad no disciplinada”. Testimonian este potencial liberador los cuentos de hadas, que encarnan el ánimo rebelde de los débiles que sueñan con subvertir el orden vigente. Herramienta de los oprimidos, el cuento de hadas enseñó “a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y sigue aún hoy enseñándoles a los niños, que [lo más aconsejable] es enfrentar las potencias del mundo mítico con la astucia y la insolencia”. La presente propuesta consiste en estudiar los análisis benjaminianos sobre el cuento de hadas alemán, vinculándolos con la teoría narrativa de Benjamin, y con sus consideraciones sobre el potencial utópico de la infancia.