INVESTIGADORES
BERTONE Carola Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Desigualdades provinciales en la fecundidad de las adolescentes de Argentina. 2010-2014
Autor/es:
ALVAREZ, MARÍA FRANCI; MIRANDA, FAUSTINA DEHATRI; BERTONE CAROLA LETICIA
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XIII JORNADAS ARGENTINAS DE ESTUDIOS DE POBLACION; 2015
Resumen:
La fecundidad adolescente es la que presentan las mujeres menores de 20 años. Si bien este indicador no suele ser cuantitativamente importante en la Argentina, lo es por motivos de salud (biológica y mental) y de inclusión social (familiar, laboral y educativa).El objetivo de esta investigación es describir las desigualdades en la fecundidad de las mujeres adolescentes, a nivel de las provincias argentinas, según censo 2010 y estadísticas vitales 2001 y 2013, según máximo nivel de instrucción; con lo cual se espera aportar fundamentos para evaluar las políticas públicas focalizadas en los adolescentes. Se apela a dos fuentes de información: los censos de población 2001 y 2010, y las estadísticas vitales del año 2001 y 2013.En Argentina, según Censo NPHV 2010, de 1.749.478 mujeres entre 15 y 19 años, el 13.1% (229.121) son madres, con al menos un hijo. Y de 358.046 mujeres de 14 años, el 1,7% (6.086) son madres. Las provincias con mayor porcentaje de madres adolescentes se encuentran ubicadas al norte del país, con excepción de Jujuy. También se destacan porcentualmente Santa Fe y las provincias del litoral. Las tasas de fecundidad adolescente obtenidas a partir de estadísticas vitales del 2001 y 2013, han variado mínimamente en 12 años, con mayor concentración en el 2013. Ciudad de Buenos Aires con la tasa menor, ha crecido en el último periodo. Se observa un pequeño aumento de la tasa de fecundidad adolescente del total país, en el año 2013 respecto al 2001. Cuando se estiman las tasas por máximo nivel de instrucción de las madres, el crecimiento mayor se ha producido en las mujeres con secundario completo o más, y un crecimiento menor en las que tienen secundario incompleto; las tasas de fecundidad de las madres adolescentes con nivel primario completo o nivel menor prácticamente no ha variado.