INVESTIGADORES
GRECO Mauro Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
El diablo sabe por diablo pero más sabe por viejo: apuntes sobre la experiencia en Aristóteles, San Agustín y Foucault.
Autor/es:
MAURO GRECO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente; 2012
Resumen:
Es interesante citar la sabiduría popular sobre la figura a la que se adosa la responsabilidad de la maldad en torno a un autor, Aristóteles, que liga la experiencia a idénticamente todo lo contrario: la moral (Thiebaut, 1998: 125 ). La experiencia según Aristóteles, también, es lo que acerca a quien la posee a la prudencia (Berti, 150 ): los jóvenes, inexperimentados por definición, serían paradigmáticos adolescentes de ella. Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre tener y hacer experiencia (Agamben, 2002:91 )? Forma parte ya de un lugar común del pensamiento benjaminiano su reflexión sobre la extraordinariedad de la guerra refractaria a la construcción de experiencia luego traducible en narraciones (Benjamin, 1991:191 ): en el presente trabajo no se estará por fuera de aquella mundanidad. Allí la experiencia es lo dable de convertirse en narraciones y son estas narraciones las que me interesaría pensar en torno a uno de los cuatro grandes ejes de la experiencia discriminados por Foucault: la relación con la verdad (Foucault, 1986:33 ). En esta dirección, ¿de qué modo juega la experiencia en debates sobre el pasado reciente? ¿Cuál es la relación entre experiencia y expertise? ¿Y entre experiencia y experimentación? En este trabajo intentaremos hacer la experiencia de la potencia (Agamben, 2007:360 ) de estas preguntas.