INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Narrar los cuerpos extranjeros: violencia, migración y descentramiento. Un estudio literario sobre la cultura en Colombia y Argentina
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Passau
Reunión:
Congreso; Contingencia y Moral. El extranjero visto a través de la ficción.; 2021
Institución organizadora:
Universität Passau
Resumen:
El historiador argentino Alberto Romero señala que los aluviones migratorios que ya estaban bastante consolidados en 1910 (en el centenario argentino) no constituían aquello que Sarmiento había imaginado en su proyecto modernizador para la Nación. Esa referencia conecta con los conflictos sociales que los anarquistas españoles promueven entre las clases obreras. De esta manera, un conjunto de ficciones de extranjería contemporánea en Argentina, remueven y tematizan esos conflictos, en especial, El profundo Sur (1999) de Andrés Rivera y en Esta dulce Tierra (1995), dos ficciones sobre las que estudiaremos las paradojas territoriales de la condición extranjería asociadas al desplazamiento y la violencia. Un camino similar de paradojas y truculentas historias de violencias se encuentran narradas en las ficciones narrativas del colombiano Fernando Soto Aparicio. Me interesa volver a Después empezará la madrugada (1959) para vincular con La rebelión de las ratas (1962) donde el desplazamiento y movimiento de obreros movilizados y sometidos a violencias son puestos en condiciones de extranjerías. Ambos modos de la ficción tanto argentina como colombiana, maquinan o tienden a discutir la posición hipersubjetivas que concibe a la extranjería como un estado de subjetividad que vive por fuera de los códigos compartidos por una comunidad todo el tiempo, posicionando una lectura cercana a afirmar a la misma como cuerpos capaces de ser expulsados y desplazados por la repulsión que generan a ciertas maquinarias fenoménicas dominantes (estatales o no), similares a un apartheid simbólico.