PERSONAL DE APOYO
GOMEZ CARRILLO Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
EMERGENCIA DE SUBTIPOS INUSUALES DEL HIV-1 EN LA ARGENTINA: IDENTIFICACIÓN DE UNA NUEVA FORMA RECOMBINANTE CIRCULANTE (CRF16_A2D).
Autor/es:
DARIO DILERNIA,; JORGE QUARLERI,; HORACIO SALOMÓN; MANUEL GOMEZ CARRILLO.
Lugar:
Vaquerías, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad Argentina de Virología.; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología.
Resumen:
Introducción: La diversidad del virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (HIV-1) aumenta con el tiempo a medida que los miembros del grupo M diseminan continuamente alrededor del mundo. Asimismo, la recombinación entre subtipos lleva a la emergencia de formas recombinantes circulantes (CRFs) incrementando la diversidad del HIV-1. En la Argentina se ha descrito la circulación de la CRF12_BF y diversos estudios de caracterización nos sugieren que las formas recombinantes BF constituyen cerca del 50% de las infecciones por HIV en nuestro medio. Objetivo: Monitorear la diversidad de HIV-1 en la Argentina. Métodos: Se estudiaron un total de 687 secuencias parciales del gen pol obtenidas en el Centro Nacional de la Referencia para SIDA para determinar la presencia de mutaciones asociadas a re- sistencia entre el 2001 y 2004. Se estudiaron 587 pacientes con fracaso terapéutico (años 2001 a 2003) y 100 individuos concurrentes durante el 2004 a un centro voluntario de testeo de Buenos Aires con diagnóstico reciente de infección por HIV. Las secuencias fueron obtenidas a partir de ARN viral de muestras de plasma, por amplificación del gen pol por RT-P(R y secuenciación automática. La asignación de subtipo fue realizada mediante análisis filogenético por Neighbor-joining y la recombinación caracterizada por bootscanning. Resultados: En los pacientes con falla terapéutica el 50.94% presentaron variantes del subtipo B, 48.38% recombinantes BF y el 0.68% otros subtipos, mientras que en los pacientes con di- agnóstico reciente la distribución fue: 23% subtipo B, 67% BF y 10% otros. Del análisis inicial de las variantes inusuales dentro de los dos grupos se identificaron 3 secuencias de individuos no relacionados epidemiológicamente agrupadas dentro del dado A. Por bootscaning se evidencié una estructura de recombinación entre los subtipos A2 y D idéntica a otras dos descriptas previamente en Corea y Kenia. Conclusiones: La presencia de las recombinantes A2D con la misma estructura de aislamientos obtenidos en Corea y Kenia permiten clasificar una nueva CRF la que se designa CRF16_A2D. Su origen y presencia en nuestro continente nos alerta sobre la diseminación global de ciertas variantes del HIV-1 y su capacidad de establecerse en regiones remotas, como lo evidencia su hallazgo en individuos no relacionados epidemiológicamente.