INVESTIGADORES
MARQUIEGUI Dedier Norberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Amargo festejo. Conflictos de identidad durante las celebraciones del Centenario argentino (Luján, provincia de Buenos Aires, 1910) .
Autor/es:
MARQUIEGUI, DEDIER NORBERTO
Lugar:
Santiago de Compostela, Galicia.
Reunión:
Simposio; XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles; 2010
Institución organizadora:
Consejo Español de Estudios Iberoamericanos Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas “Gumersindo Busto”Universidad de Santiago de Compostela
Resumen:
XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica Santiago de Compostela, 16-18 de septiembre de 2010 PONENCIA: AMARGO FESTEJO.  CONFLICTOS DE IDENTIDAD DURANTE LAS CELEBRACIONES DEL CENTENARIO ARGENTINO (LUJÁN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, 1910).   Dedier Norberto MARQUIEGUI: INVESTIGADOR DE CARRERA CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET)  UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN (UNLu). Como extraña paradoja de la historia las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo ofrecieron el marco óptimo donde se reflejaron con más fuerza que nunca las tendencias de revalorización de lo español y los españoles que, por lo menos desde dos décadas atrás, se venía procesando en la Argentina. Contagiado de ese espíritu de concordia, que tuvieron por acontecimiento central la visita de la Infanta Isabel a la Basílica de Nuestra Señora de Luján, las autoridades municipales decidieron homenajear a los inmigrantes pertenecientes a las colectividades mayoritarias del partido designando con los nombres de   Italia,  España y  Francia a las calles que pasaban frente a sus asociaciones mutuales representativas. La medida gozó de una amplia aceptación pero también ofició como disparador de un inesperado conflicto, por el remplazo con el nombre de su adversario en una arteria que llevaba como  denominación  el apellido de un patriota de reconocido perfil hispanofóbico, brindándonos ese incidente una excelente oportunidad para analizar la naturaleza y condición de las relaciones interétnicas, mediante una reconstrucción intensiva que utilice todos los medios a su alcance, y que sea capaz de dar cuenta de los elementos latentes que se pusieron en juego en la ocasión y son manifestación quizá de tendencias confrontativas y xenófobas más profundas.