INVESTIGADORES
TIZZIANI Ania
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Trabajadoras “formales” o “informales”? El caso de las empleadas en el sector del servicio doméstico del Area Metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
ANIA TIZZIANI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Las trabajadoras domésticas constituyen una de las categorías de trabajadoras que han presentado, históricamente, las tasas más elevadas de informalidad del mercado de trabajo argentino. Frente a esta situación en la última década se implementaron diferentes iniciativas estatales tendientes a la regularización del empleo doméstico. En el año 2000, se dictó el Régimen Especial de Seguridad Social para trabajadores del Servicio Doméstico que amplía las posibilidades de acceso a prestaciones en materia de salud y de jubilaciones para las empleadas. A principios de 2006, la AFIP implementó un programa de formalización de las trabajadoras del sector, que desembocó, según ese organismo público, en un rápido crecimiento del empleo declarado. Sobre la base de un estudio cualitativo en curso, el objetivo de esta ponencia es analizar ese proceso de formalización del empleo: tanto el marco legal y lo que implica en términos de condiciones de trabajo y salariales, como su puesta en práctica por parte de las empleadas y los empleadores del sector. Este análisis estará localizado en el Area Metropolitana de Buenos Aires, que concentra más del 50% de las asalariadas del sector y casi 55% de las trabajadoras regularizadas. Veremos que, en dicha región, el servicio doméstico se caracteriza por la gran diversidad de situaciones de trabajo: las empleadas combinan frecuentemente modalidades “con retiro”, “sin retiro” o “por horas”, articulando actividades “formales” e “informales”. Esas múltiples situaciones de trabajo implican usos, apropiaciones y valoraciones diferenciales de la legislación.