CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de distintos sistemas de cultivo para la enseñanza del control sobre el metabolismo microbiano
Autor/es:
CAVALITTO, SEBASTIÁN FERNANDO; VOGET, CLAUDIO ENRIQUE; MIGNONE, CARLOS FERNANDO
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Simposio; Primer Simposio Argentino de Bioprocesos (SAProBio-2010); 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Bioprocesos
Resumen:
Los parámetros fisiológicos (estequiométricos y cinéticos) de un microorganismo dependen fundamentalmente de la composición cuali y cuantitativa del medio de cultivo. Sin embargo, el uso de distintos sistemas de cultivo puede modificar el comportamiento cinético y estequimétrico de un microorganismo aun cuando se mantiene constante el medio de cultivo. La levadura Saccharomyces cerevisiae (al igual que otros microorganismos de importancia industial) posee metabolismo de sobreflujo cuando crece en cultivos de tipo batch. En estas condiciones, aun en presencia de cantidad suficiente de O2, S. cerevisiae convierte parte de la FCE en etanol, por una via metabolica de tipo fermentativa, produciendo de esta forma una marcada diminución del rendimiento celular. El metabolismo de sobreflujo, denominado efecto crabtree en el caso particular de esta levadura, se pone de manifiesto sólo a valores altos de velocidad específica de crecimiento. Combinando cultivos restrictos (Batch alimentado) e irrestrictos (Batch) de S. cerevisiae en medios sintéticos se puede encausar el metabolismo de la levadura hacia un metabolismo puramente respiratorio o a uno de tipo respirofermentativo.