INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de Muscidae (Insecta: Diptera) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
MARILUIS, JUAN CARLOS; PATITUCCI, LUCIANO DAMIÁN; MULIERI, PABLO RICARDO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Resumen:
Muscidae es considerada como una de las familias más diversas dentro de los dípteros caliptrados. Los adultos se encuentran en diferentes tipos de hábitats (bosques, pastizales, humedales, en torno a los cursos de agua, etc.) y los hábitos de los mismos incluyen especies hematófagas, saprófagas, coprófagas, polinizadoras y depredadoras. En la Argentina se encuentran registradas 172 especies (64 de las cuales son endémicas) distribuidas en 44 géneros y para la provincia de Buenos Aires se mencionan en la bibliografía 24 especies (en 18 géneros). Se revisaron las colecciones del ANLIS, FAUBA, IFML, MACN y MLP y se recolectaron numerosos ejemplares en varias campañas realizadas entre 2005 y 2010 en la provincia. Como resultado se actualizó el inventario registrando 40 especies (en 24 géneros) para la provincia de Buenos Aires y paralelamente se aumentó la distribución de las especies en todo el país, duplicando el número en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Salta y Santa Fe y se aportó las primeras referencias para San Luis y La Pampa. En el contexto de este estudio, se citan por primera vez para la Argentina a Graphomya maculata, Ophyra albuquerquei, Ophyra capensis, Ophyra chalcogaster, Mydaea plaumanni, Myospila fluminensis y Polietina orbitalis; y por primera vez para la provincia de Buenos Aires a Graphomya auriceps, Limnophora aurifacies, Morellia (Trichomorellia) trichops, Mydaea sexpunctata, Neodexiopsis croceafrons, Neomuscina zosteris, Philornis torquans, Psilochaeta pampiana y Synthesiomyia nudiseta.