INVESTIGADORES
MULIERI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza de dípteros caliptrados de la Reserva Natural EstrictaOtamendi, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PATITUCCI, LUCIANO DAMIÁN; MULIERI, PABLO RICARDO; MARILUIS, JUAN CARLOS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad; 2010
Resumen:
La R.N.E. Ing. Otamendi posee una elevada riqueza de gramíneas y numerosas especies animales y vegetales, algunas en peligro de extinción. Por estas características es considerada para su conservación como “Sitio Ramsar” desde 2008 y una de las denominadas “Áreas Valiosas de Pastizal” por Fundación Vida Silvestre. El conocimiento de las comunidades de insectos en la reserva es reducido y el de los dípteros caliptrados es inexistente. Estos dípteros se encuentran en numerosos hábitats (bosques, pastizales, humedales, etc.) y los hábitos de los adultos incluyen especies hematófagas, saprófagas, coprófagas, polinizadoras y depredadoras. Para establecer el elenco sistemático de las especies y los hábitats asociados se realizó un relevamiento entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 en dos ambientes con distinta composición vegetal (bosque de Tala y pastizal). Se tomaron muestras sobre dos tipos de sustratos: hígado vacuno en descomposición y heces caninas, y sobre la vegetación circundante. Se analizó la riqueza comparando entre ambientes, así como tipo de sustrato vs. vegetación. Se capturaron 1.231 ejemplares reconociéndose siete familias: Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae, Rhinophoridae, Sarcophagidae y Tachinidae. Las estimaciones sobre riqueza mostraron un mayor número de especies capturadas en el ambiente de bosque (n=43) respecto del pastizal (n=23). En cuanto a las capturas sobre los sustratos la riqueza fue mayor sobre la vegetación (n=17) para las “especies raras” (especies con menos de cuatro ejemplares), mientras que las denominadas “especies comunes” (especies con más de cinco ejemplares) tuvieron mayor riqueza sobre los cebos (n=17). Además, este trabajo amplió el elenco de especies presentes en la provincia de Buenos Aires (Sarcophagidae: Microcerella halli, Peckia (Pattonella) resona, Ravinia advena), en la Argentina (Anthomyiidae: Anthomyia aurifacies; Sarcophagidae: Thomazomyia sp., Udamopyga percita), y en la región neotropical (Rhinophoridae: Stevenia deceptoria).