INVESTIGADORES
DE ARCE Alejandra Evelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres rurales como categoría de análisis y como protagonistas de la historia agraria nacional
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; JORNADAS CIENTÍFICAS UNLAR 2020- Mesa Interactiva: MUJERES, GÉNERO Y RURALIDAD; 2020
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Tecnología- UNLAR
Resumen:
Esta ponencia tiene como objetivo principal reflexionar teóricamente en torno a la construcción de la categoría ?mujer rural/campesina? y su transición hacia el plural ?mujeres rurales? desde una perspectiva de género. En este sentido, se piensa el problema en clave histórica ¿quién/es han elaborado el contenido de esta conceptualización a lo largo del siglo XX? ¿qué expectativas han puesto sobre las sujetas del mundo rural y qué limitaciones? ¿Cómo podemos registrar sus propias voces y los sentidos que le otorgan/ron a esta experiencia de ser/haber sido ?mujeres y rurales??La operacionalización de este concepto demanda atender también a la transformación de la ruralidad -como noción teórica y como realidad territorial- que atraviesa el diseño de políticas públicas y discursos sociales que pretenden determinar el deber ser de las mujeres en el campo, estereotipándolas, pensándolas como colectivo homogéneo. En contrapunto, emergen las distinciones que, a partir de una multiplicidad de fuentes históricas, señalan las prácticas, saberes y manifestaciones particulares de estas sujetas, entramadas en relaciones de subordinación y dominación (con raíces culturales, económicas, etc.) que como investigadoras debemos desentrañar.En este sentido, un análisis de este tipo debe incluir también un reconocimiento de la diversidad de los mundos rurales en Argentina, de las características sociohistóricas de las producciones agrarias, las estructuras sociales en cada tiempo y lugar y de las particularidades que imprime cada espacio y trabajo regional en las vivencias de las mujeres. Son estas algunas de las dimensiones que se consideran para evaluar la categoría ?mujeres rurales? como un colectivo generizado para profundizar las descripciones y análisis del pasado y el presente del agro nacional.