BECAS
PALMA Sabina
congresos y reuniones científicas
Título:
Presente y futuro de ensayos clínicos asociados al desarrollo de terapias contra el cáncer colorrectal
Autor/es:
PALMA S; ZWENGER A; ABBA MC; LACUNZA E
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El cáncer colorrectal (CCR) es una enfermedad heterogéneaa nivel molecular, lo cual explicaría por qué algunospacientes responden y otros no a un mismo tratamiento.Mediante el análisisintegrado de perfiles de expresión génica y alteraciones genómicas se hanreportado recientemente subtipos moleculares de CCR. Estosson consideradosenensayos clínicos (EC) para estratificar subgrupos homogéneos de pacientes quese beneficien ante una terapia en particular, evitando el sobretratamiento yreduciendo los efectos adversos.Debido a que los EC constituyen la antesala a lasterapias estandarizadas, el objetivo del presente trabajo fue establecer elestado actual de los mismosa partir de su revisión y clasificación por unmétodo no supervisado, a fin de predecir las estrategias terapéuticas futurasen el CCR. Se seleccionaron 352 EC asociados a CCR provenientes dela base de datos Clinicaltrials.gov. Involucraron un total de 110 drogas. Seconstruyó una matriz binariade los estudiosvs drogas. Se empleó la suite MeVpara su análisis. Para el agrupamiento jerárquico (HCl) se empleó la distanciaeuclideana como métrica y el enlace completo como método.Siguiendo una estrategia divisiva de arriba hacia abajo,el HCl clasificó a los EC en 3 clusters principales. El cluster I (n=100)agrupó ensayos cuya terapia principal fue la sistémica, basada en los regímenesFOLFOX y FOLFIRI en pacientes con CCR metastásico. El cluster II (n=100) reunióestudios preclínicos focalizados en terapias dirigidas anti-VEGF, con Bevacizumabcomo principal agente. El cluster III (n=152) agrupó ensayos anti-EGFR y fue elgrupo con el mayor número de estudios que emplearon una única droga (monoterapia)y pacientes estratificados. La clasificación obtenida recapitula la evolución de lasterapias en el CCR, y predice un horizonte en el que la correcta estratificaciónde pacientes y la elección del agente terapéutico adecuado, conducirá al avanceen el tratamiento personalizado de la enfermedad.