BECAS
VASILE Brenda Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevención y detección precoz de enfermedades prevalentes en comunidad rural adulta dispersa de Tucumán
Autor/es:
VASILE, BRENDA ESTEFANIA ; NAJA, JOHANA ROMINA; SORIA, ANALIA GRACIELA; GUBER, ROSA SILVINA; MARTINEZ, IVANA; TEFAHA, LILIANA; ANSONNAUD, ANA; WIERNA, ALICIA; GONZÁLEZ MAC DONALD, MAURICIO; ANSONNAUD, CARLOS; LIATTO, ADRIANA; ROMERO, CLAUDIO; MARTÍNEZ, MATEO; TOLEDO, ROXANA; MÓNACO, MARÍA L; BACA, CAROLINA; SANDOVAL, NOEMÍ; MENTZ, MARÍA PAULA; NICAY RUZ, NOELIA; SOLER, AGUSTINA
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Jornada; JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL: LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN TUCUMÁN; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
En 2004, docentes-investigadores de Facultad de Medicina y Bioquímica, sepropusieron trabajar en una problemática prevalente de salud detectada en poblacionesrurales del Este tucumano originada por consumo crónico de arsénico en agua de bebidaque origina una patología llamada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico(HACRE), con manifestaciones clínicas que pueden afectar distintos órganos y hasta serresponsable de padecer cáncer. Las visitas a zonas-riesgo trajeron como consecuenciaun conocimiento real de problemas de salud de la población donde el HACRE era solouno de ellos. Esto derivó cambiar el objetivo inicial de la investigación e iniciar unprograma destinado a la población rural menos atendida: varones mayores de 50 años.Propusimos aumentar cobertura y demanda constituyendo redes de salud y acciones deeducación que aumenten nivel de percepción de necesidad y demanda oportuna queconduzcan a identificación de factores de riesgo o detección temprana y control depatologías prevalentes, aumentando adherencia a tratamientos y gestión de casosproblema. Este planteamiento integral supone empoderamiento de comunidadesvulnerables e incremento del nivel de alerta sanitaria en patologías planteadas. ElPrograma que estaba dirigido primariamente a patologías relacionadas a HACRE ydetección temprana del cáncer de próstata, incorpora posteriormente examen de saludintegral, investigando factores y evaluación de riesgo cardiovascular y detección precozde un amplio espectro de patologías. En 2007 se incorporaron mujeres. En 2014 se sumaal equipo, docentes-investigadores de Facultad de Odontología, debido a la demandade atención de patologías bucales. Desde 2005 hasta la fecha se atendieron 455pobladores, donde la prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular fue:Tabaquismo: 26,7%; Dislipidemia: 66,7%; Hipertensión: 44,3%. Diabetes: 15,5%;Sobrepeso u obesidad: 70,1%. Aproximadamente la mitad de los participantes tienenscore moderado, alto o muy alto de riesgo cardiovascular. La patologías odontológicasmás frecuentes fue periodontitis crónica. Los pacientes que así lo requirieron fueronderivados para tratamiento oportuno y seguimiento. Por todo lo expuesto se generó enla comunidad alternativas para controlar la salud sobre todo si se tiene en cuenta queestas patologías diagnosticadas en forma precoz con tratamiento oportuno y evitando laexposición a factores de riesgo modificables aumenta las probabilidades de curación. Elrol de los agentes sanitarios como trabajadores sociales es fundamental ya que son elnexo entre la población y el equipo de trabajo, conocen y saben la realidad sociodemográficade cada familia y se encargan de resolver las urgencias y necesidadespercibidas. Nos brindan la posibilidad que la población acepte al equipo y puedaparticipar de las actividades ofrecidas para mejorar el estado de salud de la comunidad.Trabajar con población rural dispersa origina múltiples obstáculos. Dificultad encoordinación del equipo multidisciplinario para la programación de actividades.Accesibilidad a lugares posibles de atención, ya que no se dispone de infraestructuranecesaria por lo que se debe adaptar otros lugares (escuelas, casas) como consultoriosmédicos, odontológicos y/o laboratorio. Los fenómenos climáticos (lluvias copiosas,inundaciones) impiden la realización de actividades programadas. Muchas veces hayfalta de respuesta a convocatoria por razones de trabajo o por falta de difusión.