INVESTIGADORES
ADAMO Hugo Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Activacion de la pNPPasa del transportador de Ca2+ de membrana plasmática por Ca2+ y ATP.
Autor/es:
RINALDI DEBORA EUGENIA; ADAMO HUGO PEDRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XL Reunion Anual de la Sociedad Argentina de Biofisica; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biofisica
Resumen:
Activacion de la pNPPasa del transportador de Ca2+ de membrana plasmática por Ca2+ y ATP.   El transportador de Ca2+ de membranas plasmáticas humanas (PMCA), es una P-ATPasa autoinhibida    que puede activarse por Ca-calmodulina, lípidos acidos o proteólisis parcial. Al igual que otras ATPasas de tipo P, la PMCA puede hidrolizar ésteres fosfóricos no nucleotídicos como el p-nitrofenilfosfato. Esta actividad fosfatasa ha sido asociada  con la conformación E2 de la enzima, en ausencia de Ca2+. De acuerdo con esta idea hemos mostrado recientemente que la actividad pNPPasa de la PMCA purificada de glóbulos rojos de cerdo es máxima en ausencia de Ca2+, y que el Ca2+ inhibe la act pnppasa a traves de la estabilización  del confórmero E1 de la misma. Estudios previos han mostrado que el ATP puede rescatar a la enzima de la inhibición por Ca2+ forzando a la enzima a ciclar y alcanzar un nuevo estado estacionario en una conformación tipo E2. Hemos medido la actividad pnppasa a altas concentraciones de ATP (3 mM) en función de la concentración de Ca2+. Cuando la enzima fue  solubilizada en presencia de fosfatidilcolina (PC) la  pNPPasa en ausencia de Ca2+ fue muy baja y aumentó con el incremento de las concentraciones de Ca2+. Sin embargo, si la enzima es solubilizada con lípidos ácidos la pNPPasa en ausencia de Ca2+  fue mayor que con PC y permaneció constante hasta aproximadamente 1 uM Ca2+  para luego decaer a concentraciones de Ca2+ mas altas.  Por otro lado, hemos observado que cuando la enzima   solubilizada en  PC es activada por proteólisis parcial, la pNPPasa en ausencia de Ca2+ se incremento  2.6 veces y mostro una dependencia con la concentración de Ca2+ similar a la observada en presencia de lípidos ácidos.   Estos resultados sugieren que el aumento de pNPPasa de la enzima solubilizada con PC observado a concentraciones crecientes de Ca+ está relacionado con la  perdida de la capacidad autoinhibidora del segmento C-terminal.