PERSONAL DE APOYO
ORTIZ Jorge Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los sistemas de información geográfica aplicados al estudio de sitios arqueológicos en la cuenca media del rio Salado, Santiago del Estero, Argentina
Autor/es:
ORTIZ JORGE GUILLERMO; DIEGO FERNANDEZ
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Jornada; Jornadas de investigación, docencia y extensión en Ciencias Naturales ?Dr. José Busnelli?; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Los sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una herramienta valiosa para el análisis de variables espaciales relacionadas con investigaciones de sitios arqueológicos. En el presente trabajo analizamos la distribución espacial de distintos sitios compuestos por montículos, represas y estructuras agrícolas, como así también el contexto geoambiental en el cual se encuentran. Los sitios están ubicados en los bañados de Añatuya, en la cuenca media del río Salado, provincia de Santiago del Estero. El paisaje se encuentra caracterizado por una llanura semiárida y numerosos paleocauces limitados por albardones más elevados. La densa cubierta vegetal de monte chaqueño complica la visibilidad y el registro de algunos sitios. La metodología empleada consistió en la recopilación, interpretación y geo-referenciación de numerosas fuentes cartográficas. Posteriormente se confeccionó un mosaico digital con fotografías aéreas,cartas topográficas e imágenes satelitales Quickbird de distintos años y escalas. Sobre estos materiales se mapearon las geoformas, las redes de comunicación y las obras hídricas realizadas en distintos momentos. Posteriormente se elaboró un modelo digital de elevación, utilizando datos del proyecto Shuttle Radar Topography Mission de la NASA con 90 metros de tamaño de celda, en el cual se trazaron curvas de nivel con una equidistancia de 15 metros superpuestas sobre la interpretación realizada en base a los mosaicos. El trabajo bajo un entorno SIG permitió identificar: sitios registrados en el siglopasado por otros investigadores, sitios no registrados previamente en zonas elevadas,áreas deprimidas donde se encontrarían las estructuras agrícolas y zonas intermedias en donde se encuentran los antiguos reservorios de agua.