BECAS
BÁEZ Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
LA COOPERATIVA UNIÓN PAPELERA PLATENSE. UN ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE SUS CONDICIONES PRODUCTIVAS Y LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Autor/es:
BÁEZ, SANTIAGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Encuentros de becarios UNLP 2018; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La Cooperativa de Trabajo Unión Papelera Platense (CUPP) es una fábricarecuperada localizada en la ciudad de La Plata, a orillas del Arroyo delGato. El agua es un recurso natural fundamental no sólo para laproducción, sino también para la eliminación de desechos industriales. Laespecificidad del emprendimiento y su actividad productiva entran encontradicción con la normativa ambiental vigente, generando unescenario signado por el cuestionamiento de algunos habitantes para conla fábrica recuperada, la rigurosidad estatal, y un contexto económico quele es desfavorable. Así, el emprendimiento es visto como uno de losprincipales responsables por la contaminación del ambiente,específicamente del arroyo en cuestión, junto con otras actividadeshumanas que se desarrollan en torno a él.Al ser una fábrica recuperada por los trabajadores, posee un régimen detrabajo diferencial respecto al que se encuentra en el interior de un emprendimiento capitalista privado. Su desarrollo productivo se vecondicionado por una lógica impuesta por el mercado, donde dejar deproducir no es una opción posible, en tanto el emprendimiento perderíamercados y ello imposibilitaría la reproducción social de sus asociados.Este trabajo, que corresponde al plan de Beca de Entrenamiento otorgadapor la CIC - PBA, ha sido un insumo para la realización de una tesina degrado, y a su vez se desarrolla dentro de un proyecto de investigaciónvinculado al estudio de la relación entre territorio e industria. En estesentido, en el presente trabajo se propone un estudio de las posibilidadesy limitaciones que posee la CUPP para llevar adelante una reconversióntecnológica que permita disminuir sus efectos contaminantes sobre lacuenca en cuestión.La investigación se realiza a partir de un abordaje metodológico de tipocualitativo, recurriendo a fuentes de información primaria y secundaria.Respecto a las primeras, se destaca la realización de entrevistas semiestructuradasa informantes claves y el trabajo de campo medianteobservación directa, mientras que vinculado a las fuentes de informaciónsecundaria, se menciona la lectura y análisis de bibliografía específicasobre los distintos aspectos abordados en esta investigación, la búsquedade artículos periodísticos, la lectura de normativas específicas, y elanálisis de videos y entrevistas vinculadas al emprendimiento y a laproblemática en cuestión.