INVESTIGADORES
TELLO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistemas socioecológicos en un contexto de cambio climático. Resiliencia y gobernanza policéntrica para el análisis de la ciudad turística de Bariloche
Autor/es:
WEHBE, MÓNICA; CIVITARESI, MARTÍN; TELLO, DIEGO SEBASTIÁN
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Economía Ecológica; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
En su último informe, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) dejó en claro que los riesgos del cambio climático urbano están aumentando (IPCC, 2014). Dado que las ciudades generan más del 80% del PIB mundial y albergan a más del 50% de la población mundial, las conclusiones del Panel son indiscutibles: esta densidad de personas y activos aumenta la concentración del riesgo del cambio climático en las ciudades.Este proceso está incrementando el riesgo que enfrentan muchos destinos turísticos (por ejemplo, eventos climáticos más frecuentes e intensos). En ese contexto, el turismo debería adaptarse a diferentes tensiones, incluidos los impactos del cambio climático. El aumento de las temperaturas, los niveles del mar más elevados y los hábitats degradados tendrán graves repercusiones en casi todos los subsectores de la industria del turismo. En este contexto, Bariloche debe tener claro el alcance de los impactos del cambio climático, las opciones disponibles para enfrentarlos y las formas óptimas de gestionar el sector turismo. La última es la principal preocupación debido a la fragilidad del ecosistema en el que está inserta: un área montañosa y lacustre dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, una de las reservas naturales nacionales más importantes del país. Se considera que la buena gobernanza, determinada por un entorno histórico y espacial particular, es la única manera de gestionar eficazmente los bienes comunes, en este caso, los recursos naturales paisajísticos.