INVESTIGADORES
TELLO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Valoración económica de servicios ambientales no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba Argentina
Autor/es:
TELLO, DIEGO; CRISTECHE, ESTELA; DE PRADA, JORGE
Lugar:
Durban
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Forestal Mundial; 2015
Institución organizadora:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Resumen:
El objetivo de este artículo es estimar el valor económico de un programa de ordenamiento territorial que en el transcurso de 10 años incremente un 50% la superficie del bosque de caldén a partir del control del desmonte, la recuperación y reforestación considerando los servicios ambientales no comerciales que éste provee. El área de estudio es el sur de la provincia de Córdoba, Argentina, con un remanente de 40.000 hectáreas del caldenal. Se aplica el método de valoración contingente, con formato de pregunta múltiple -los montos de disposición a pagar (DAP), consultados van de $5 a $155 mensuales- a partir de la selección aleatoria de tarjetas considerando respuestas: Definitivamente sí, Posiblemente sí, No estoy seguro, Posiblemente no y Definitivamente no. La unidad de análisis fueron los hogares de Río Cuarto, distante del bosque, y Villa Huidobro, lindera al mismo. El relevamiento fue obtenido mediante encuesta personal a 361 jefe/as de hogar muestreados aleatoriamente en ambas ciudades en el año 2012. Para la estimación de la DAP se aplica la técnica de intervalos según Welsh y Poe (1998) colapsando las repuestas en forma dicotómica. El modelo I toma sólo las respuestas Definitivamente sí como afirmativas, y el modelo II las opciones Definitivamente sí y Posiblemente sí; y las opciones de respuesta restantes son consideradas negativas. Los resultados muestran que el 92,5% de los hogares percibe que el bosque de caldén se reducirá sin la intervención y existe DAP para cambiar el status quo. El modelo econométrico es estable y con los signos esperados en los parámetros estimados. La DAP promedio varía: entre $19 y $51 mensuales por hogar en el modelo I y II respectivamente, y no presentan diferencia estadísticamente significativa entre localidades.