INVESTIGADORES
TELLO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Factibilidad económica de un microemprendimiento eco turístico
Autor/es:
TELLO, DIEGO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Investigación en Organización y Desarrollo Económico; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan y el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de San Juan
Resumen:
A escala mundial el ecoturismo registra un avance sin precedentes. Este auge suele ser observado como una oportunidad para el turismo ambientalmente responsable. El presente trabajo tiene por objeto realizar una propuesta ecoturística identificando los recursos naturales escénicos, relacionándolos con manifestaciones socioculturales de la región (saber popular) y además evaluando su  viabilidad económica tendiente a brindar una alternativa turística ambientalmente responsable para la localidad serrana de Alpa Corral,  Córdoba, Argentina. Para ello se realizó la caracterización general de la localidad. Se caracterizaron los recursos naturales en forma general. Se elaboraron las bases para una propuesta ecoturística teniendo en cuenta el planteo de un recorrido en donde se definieron puntos para la observación ambiental, se identificaron y describieron los recursos naturales con atractivo escénico, y mediante un estudio de mercado, técnico, organizativo, administrativo y legal se evaluó económica y financieramente la propuesta.    Se llegó a la conclusión de que existen suficientes elementos favorables para que el empresario  se decida por la ejecución del proyecto, quedando entonces una puerta abierta para el desarrollo ecoturístico de esta villa serrana como así también adaptable a otros sitios en donde se promulgue el desarrollo local y la conservación ambiental, teniendo en cuenta que es fundamental compatibilizar las actividades productivas de los campos privados con la conservación de los recursos naturales y el ecoturismo es una de las alternativas productivas que menor impacto produce en los recursos naturales, definido éste como “una modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas protegidas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (así como de cualquier manifestación cultural del presente y del pasado), que promueve la conservación, tiene bajo impacto de visitación y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).