BECAS
GRISOLIA ROMERO Mariela Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO TESTICULAR DE UN ANTAGONISTA DE GNRH POSTNATAL EN FELINOS MACHOS
Autor/es:
GRISOLIA ROMERO MARIELA; FAYA MARCELA; MARCHETTI CYNTHIA; GOBELLO CRISTINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El gato doméstico es extremadamente prolífico y su sobrepoblación es un grave problema a nivel mundial. En los mamíferos, el período posnatal, es una ventana de tiempo crítica de vulnerabilidad reproductiva. La utilización de análogos de GnRH, durante este periodo produjo cambios deletéreos en las gónadas de mamíferos (Kolho y col., 1989; Carranza y col., 2015; Faya y col., 2018).El objetivo de este trabajo fue describir los efectos físicos, endocrinos, histológicos y esteroidogénicos de dos dosis postnatales del antagonista de GnRH, acyline, en felinos machos.Para esto se incorporaron 9 gatos machos recién nacidos y hermanos de camada, que fueron asignados aleatoriamente a uno de los tratamientos, 2,2mg/100g sc semanalmente durante dos semanas (ACY; n= 5) o placebo (PL; n= 4). Todos los gatos fueron seguidos hasta la pubertad y luego orquiectomizados. Durante las semanas 1, 2, 3, 4, 7 y 10 se recolectaron muestras de materia fecal, y se realizó la extracción (Brown y col., 2008) para la determinación de testosterona (T; Elecsys Testo II, Roche Diagnostics, Mannheim, Germany). Los testículos se evaluaron histomorfométricamente e inmunohistoquímicamente para enzimas esteroidogénicas. Los machos no presentaron diferencias en la edad a la pubertad (236.5±19.7 vs. 221.7±23.7 días, P>0.05) ni en peso (3.05±0.15 vs. 2.78±0.28 kg), entre los grupos ACY y PL, respectivamente.Acyline, suprimió las concentraciones de testosterona fecal por 3 semanas (P< 0.01). Desde esta semana, ambos grupos presentaron concentraciones bajas hasta la última semana de seguimiento (P> 0.05). El examen histológico de los testículos demostró que los gatos del grupo ACY presentaban una disminución en la altura del epitelio seminal (P