INVESTIGADORES
BULDAIN Daniel Cornelio
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la asociación de antimicrobianos con 1-(1-naphthylmethylpiperazine) frente a cepas de Escherichia coli multirresistentes salvajes aisladas de tambos
Autor/es:
MARCHETTI, MARÍA LAURA; BUCHAMER, ANDREA; BULDAIN, DANIEL; ALIVERTI, FLORENCIA; GORTARI CASTILLO, LIHUEL; ROBERTO, BELEN; MESTORINO, NORA
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis. IX Congreso Argentino de Zoonosis. Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
El éxito terapéutico de los tratamientos antimicrobianos (ATMs) se encuentra amenazado por el aumento desmedido de bacterias resistentes a múltiples ATMs (MDR). En Gram-negativas la sobreexpresión de bombas de eflujo colabora con el hallazgo de fenotipos MDR. Escherichia coli sobreexpresan bombas de eflujo de la familia RND cuando se ven expuestas a ATMs (1). El desarrollo de alternativas terapéuticas que interaccionen con ATMs, como los inhibidores de bombas de eflujo, resulta prometedor. El objetivo del presente estudio fue evaluar in vitro la interacción del inhibidor 1-(1-naphthylmethyl)-piperazine (NMP) con tetraciclina (TET), florfenicol (FLF) y ciprofloxacina (CIP), usando como control cepas de E. coli modificadas genéticamente con sobreexpresión de bombas de eflujo (AG112) y cepas de campo E. coli aisladas de materia fecal de vacas y terneros de tambos de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron curvas de muerte bacteriana (CLB) de AG112 y 6 cepas de campo MDR, frente a los ATMs con y sin NMP por macrodilución. Se utilizaron tres baterías de tubos con caldo LB por cada cepa analizada: 1) CLB frente al ATM solo; en la segunda, 2) ATM con 50 μg/mL de NMP y 3) ATM con 100 μg/mL de NMP. Cada batería contenía 5 tubos con el ATM a concentraciones de la CIM, 2, 4 y 8 veces la CIM; y un quinto tubo como control de crecimiento. Se realizaron lecturas a las 0, 2, 4, 8, 24 hs. El límite de detección fue de 100 UFC/mL. Se evaluó el Índice de Actividad Antibacteriana (E), diferencia entre los valores Log10 del número de bacterias viables (UFC/mL) al inicio (nt-0) y al final del ensayo (nt-24) (3, 4). Considerando: a) Efecto bacteriostático: E= 0; no hay cambios en nt-0; b) Efecto bactericida: E= -3; reducción de ≥ 3 Log10 de nt-0 y c) Efecto de erradicación virtual: E= -4; reducción de ≥ 4 Log10 de nt-0 (99.99%) (4). Los resultados obtenidos fueron graficados utilizando GraphPad Prism 6. En el caso de FLF y TET, para la cepa AG112 se logró un efecto bacteriostático (E= 0) en las 3 baterías aun cuando las concentraciones de los ATMs disminuyeron 4 y 16 veces al incorporar NMP a razón de 50 μg/mL y de 100 μg/mL, respectivamente. En las cepas de campo las concentraciones iniciales de FLF son más elevadas (CIM= 256 μg/mL) que las de AG112 (CIM= 32 μg/mL) ya que son cepas MDR-resistentes a FLF. En una de estas cepas se logró erradicación virtual (E= -4), y en otra efecto bacteriostático en las 3 baterías. En cuanto a TET, en las cepas salvajes hubo erradicación virtual aun bajando las concentraciones del ATM 2 y 4 veces. Para AG112, CIP manifestó efecto bactericida inmediato con 100 μg/mL de NMP, la concentración de CIP fue 4 veces menor que en la batería que no tenía inhibidor. En las cepas de campo, hubo erradicación virtual a partir de 4 y 8 veces la CIM en las 3 baterías. Las cepas salvajes MDR mostraron que es factible disminuir la concentración ATM al utilizar NMP conservando la cinética de muerte, a pesar que la actividad sinérgica resultó moderada, posiblemente debido a una combinación de mecanismos de resistencia y no solo sobreexpresión de bombas. En el único caso que se logró revertir la resistencia fue frente a la cepa control AG112.