INVESTIGADORES
GARCIA Cybele Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de compuestos reactivos con motivos zinc fingers contra el arenavirus Junín
Autor/es:
CLAUDIA S. SEPÚLVEDA; CYBELE C. GARCÍA; ELSA B. DAMONTE
Lugar:
Vaquerías, Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XXV Reunión Científica Anual de la Vaquerías, Córdoba, Argentina; 2006
Institución organizadora:
Vaquerías, Córdoba, Argentina
Resumen:
Los compuestos antivirales se caracterizan por bloquear una etapa del ciclo de replicación viral dentro de las células, a diferencia de los compuestos virucidas que son capaces de inactivar al virus antes o después de que se produzca la interacción con la célula a infectar. Este efecto inactivante del compuesto puede asociarse a su reactividad con la partícula viral o a una interacción irreversible con algún componente esencial para el virus. En estudios anteriores, nuestro grupo de trabajo ha reportado una potente actividad virucida de compuestos disulfuros reactivos con el motivo RING finger de la proteína Z de los arenavirus. En el presente trabajo, hemos extendido el análisis a otros compuestos disulfuros, también provistos todos por el National Cancer Institute (USA), reactivos con el motivo zinc finger de la proteína p7NC de HIV, los cuales desestabilizan la proteína con la consecuente pérdida de infectividad viral. Los compuestos ensayados fueron sub-agrupados en disulfuros aromáticos y no aromáticos y fueron evaluados contra el virus Junín, agente causal de la fiebre hemorrágica argentina, realizando ensayos tanto de actividad antiviral como virucida. Mediante ensayos de rendimiento viral en los que se incubaron células infectadas con distintas concentraciones de los compuestos durante 48 h p.i., fue posible determinar la concentración efectiva 50% (CE50), es decir, la concentración de compuesto requerida para reducir el título viral en un 50% respecto de un control sin tratar. Por otro lado, la actividad virucida fue determinada incubando las suspensiones virales con distintas concentraciones de los compuestos durante 1,5 h a 37 °C, luego se tituló la infectividad remanente para determinar la concentración inactivante 50% (CI50), concentración de compuesto que inactiva el 50% de los viriones presentes en la suspensión viral original. Las concentraciones evaluadas fueron elegidas de acuerdo a los resultados obtenidos de los ensayos de toxicidad de los compuestos sobre las células a las 48 h mediante un ensayo de MTT. Los resultados obtenidos muestran una mayor actividad virucida para los disulfuros aromáticos respecto de los no aromáticos; los más potentes fueron el NSC 4492 y el NSC 71033 mostrando valores de CI50 de 0,2 µM y 0,5 µM respectivamente. El resto de los compuestos ensayados presentó valores de CI50 similares, ubicándose en el rango de 15-30 µM. Los valores de CE50 mostraron que, en general, la concentración de compuesto requerida para reducir el rendimiento viral excedió las dosis necesarias para inactivar los viriones libres de células.  Sólo el NSC 5239 se ubicó dentro del rango presentando un valor de CE50 de 18,5 µM y un índice de selectividad (IS) de 21,6; este compuesto fue el único que sólo mostró actividad antiviral sin mostrar efecto virucida. Otros compuestos, como el NSC 58950 y el NSC 14560 mostraron tanto actividad antiviral como virucida en los rangos de 9-10 µM y 21-28 µM respectivamente; cabe destacar que el último presentó un IS de 55,9, muy superior al de la ribavirina, única droga actualmente disponible para el tratamiento de las fiebres hemorrágicas causadas por estos virus. Los resultados de la primera evaluación de estos compuestos indican que representan agentes promisorios que merecen ser evaluados contra otros arenavirus.