PERSONAL DE APOYO
FUCHS Julio Silvio
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación ecotoxicológica de nanopartículas de ZnO en lombrices Eisenia andrei: incorporación y respuesta enzimática
Autor/es:
BERNASSANI, FLORENCIA N.; CÁCERES WENZEL M. I.; COCHÓN, ADRIANA C; FUCHS JULIO S.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Bionanocientíficxs; 2020
Institución organizadora:
IQUIBICEN; INS_UNSAM; CEBION; Inst. LELOIR; DEpto. Qca Biol-FCEN-UBA
Resumen:
En las últimas décadas, la producción de nanopartículas (NPs) se ha incrementado exponencialmente favoreciendo su liberación al ambiente. En los suelos, las NPs pueden ser incorporadas por organismos terrestres y ejercer un efecto adverso, como hemos demostrado con NPs de goetita [1]. El objetivo de este trabajo fue estudiar los posibles efectos tóxicos de NPs de ZnO en lombrices terrestres Eisenia andrei. Para ello, se realizaron bioensayos de exposición con la metodología de papel de filtro (ingreso por vía dérmica) y en suelo artificial, SA (ingreso por ingesta y vía dérmica). En los bioensayos en papel se expusieron (72 h) a una concentración subletal de NPs de 100 μg NPs cm-2 y en los bioensayos en SA se trabajó con 100 mg kg-1 de SA a tiempos de exposición de 72 h y 7 días. Posteriormente, se evaluó la incorporación del metal por espectroscopía de absorción atómica y la respuesta enzimática de parámetros relacionado con el estrés oxidativo, catalasa (CAT) y glutatión S-transferasa (GST), y de parámetros relevantes en la ecotoxicología, acetilcolinesterasa (AChE) y carboxilesterasas (CES). En los bioensayos en papel, se registró un aumento significativo en los niveles de Zn y una inhibición significativa de la actividad de CES; en cambio no se evidenció cambios en la actividad CAT, GST y AChE respecto a los controles. En los bioensayos en SA, se observó un incremento en los niveles de Zn en lombrices expuestas por 72 h, no así a 7 días de exposición. Adicionalmente, no se registraron cambios significativos en las actividades enzimáticas a los dos tiempos evaluados.Nuestros resultados evidenciaron que las lombrices fueron capaces de incorporar y acumular Zn a tiempos cortos de exposición. Por el contrario, a tiempos largos no se registra cambios en los niveles del metal lo que sugiere la presencia de mecanismos efectivos de regulación del Zn. Asimismo, las NPs no produjeron estrés oxidativo y efectos neurotóxicos en las condiciones ensayadas, a diferencia de las carboxilesterasas, cuya respuesta dependió del medio de exposición. Esto demuestra que las NPs de ZnO pueden afectar a los organismos de suelo, lo cual motivan futuras investigaciones.