INVESTIGADORES
VALDIVIESO Angel Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
KLPX (ZCD1) es una proteína de localización mitocondrial con un dominio “Zn Finger” similar al de algunas kinesinas, y cuya expresión está disminuida en fibrosis quística
Autor/es:
TAMINELLI, GUILLERMO; SOTOMAYOR VERÓNICA; VALDIVIESO ANGEL GABRIEL; REYES, G. BEATRIZ; DANKERT, MARCELO A.; SANTA COLOMA, TOMÁS A.
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto de Sociedades Bioquímicas; 2004
Resumen:
Anteriormente demostramos una relación causal entre la falla del CFTR y el nivel de expresión aumentado de la tirosinkinasa c-Src, en tejido pulmonar y líneas celulares provenientes de pacientes con fibrosis quística (FQ). Así, c-Src constituye un puente entre la sobreproducción de mucus y la falla del CFTR (J. Biol. Chem. 2002, 277:17239-47). Ahora, nuevamente mediante display diferencial, hemos caracterizado un nuevo gen dependiente del CFTR, KLPx, el cuál codifica una proteína de función desconocida que posee un dominio Zn-Finger del tipo CDGSH. El ARNm de KLPx está modulado negativamente en células CFDE y los niveles son restaurados en células CFDE transfectadas con CFTR wt (células CFDE/6RepCFTR). Los resultados fueron confirmados mediante Northern Blots y FISH Confocal. El tratamiento con glibenclamida (inhibidor del CFTR, de células CFDE/6RepCFTR y CFDE, produjo una reducción en los niveles del ARNm de KLPx. La secuencia proteica predicha tiene un motivo de translocación mitocondrial y un motivo similar a ND2, una subunidad del Complejo I mitocondrial. La predicción de la localización subcelular de la proteína fue realizada mediante el programa PSORT II (http://psort.nibb.ac.jp/form2.html). Utilizando una quimera de la proteína KLPx unida a GFP y microscopía confocal, hemos observado que la predicción de su localización es correcta. Los resultados sugieren que KLPx tendría una localización mitocondrial, una probable función como factor de transcripción y que se encontraría en FQ disminuida, como ocurre con la actividad mitocondrial. Agradecimientos: Universidad de Buenos Aires, CONICET, y Beca Carrillo-Oñativia del Ministerio de Salud.