BECAS
GARRIDO Sebastian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación del Modelo de Rasch para examinar las propiedades psicométricas de la Self-Control Scale (SCS)
Autor/es:
GARRIDO, SEBASTIAN JESÚS; CUPANI, MARCOS; ARBACH, KARIN; GHIO, FERNANDA BELÉN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2º Congreso para el Avance de la Ciencia Psicológica (CLACIP); 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina para el Avance de la Ciencia Psicológica
Resumen:
Introducción: La Self Control Scale (SCS Tangney et al., 2004) fue desarrollada para valorar el comportamiento individual de autorregulación. Si bien la escala presenta una estructura multifactorial, los autores proponen que se interpreten los puntajes de la escala de manera unidimensional. Por ende, el objetivo de este trabajo fue evaluar si la escala permite la medición unidimensional del autocontrol mediante el Modelo de Rasch. Método: La muestra se conformó con 1072 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 791 mujeres y 281 varones con edades entre los 18 y 66 años (M = 22.71 DS = 3.8). Se les administró la SCS de 36 ítems, dispuestos en cinco subescalas con 5 categorías de respuesta. Resultados: Ajuste de los ítems: ajuste adecuado en 35 ítems e inadecuado para sólo un ítem. Los valores de Infit de los ítems variaron entre 0.74 y 1.51 y Outfit entre .75 y 1.57. Ajuste de las personas: el 70,55% de los patrones de respuesta se ajustaron al modelo (.60 Infit y Outfit 1.40). Los niveles de habilidad variaron entre 1.00 theta 2.57. Respecto al ítem Separación (14.99) e ítem fiabilidad (1.00) y los valores de persona separación (2.40) y fiabilidad persona (0.85) fueron satisfactorios con la escala original. En el análisis de DIF en la escala original según género y edad de los participantes se observó que 10 ítems fueron estadísticamente significativos (p = 0.001), pero el valor de contraste no era mayor a .50. Discusión: El presente estudio demuestra que la utilización del modelo de Rasch resulta útil para la revisión y mejora de la escala de autocontrol. Considerando que algunos ítems no cumplen con los criterios de ajuste desde la Teoría de Respuesta al Ítem, se recomienda desarrollar una prueba con reactivos de mayor precisión.