PERSONAL DE APOYO
GOMEZ CARRILLO Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACION DE LOS METODOS DE LIPA Y SECUENCIACIÓN NUCLEOTÍDICA PARA EL ESTUDIO DE RESISTENCIA A INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA
Autor/es:
GÓMEZ CARRILLO, M;; KIJAK, G.H;; PAMPURO, S.E;; AVILA, M;; NÁJERA R; SALOMÓN H
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO ARGENTINO DE SIDA; 1999
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de SIDA
Resumen:
Objetivos: Determinar la concordancia entre la secuenciación nucleotídica y el ensayo de liPA (line Probe Assay) en el análisis de resistencia frente a inhibidores de la transcriptasa reversa (TR). Materiales y Métodos: Se evaluaron 70 muestras de pacientes HIV-I tratados y no tratados con terapia antirretroviral. las muestras de DNA proviral extraidas de células mononucleares periféricas fueron analizadas paralelamente por liPA (Murex, Dartford, Reino Unido) y secuenciación automática (ABI PRlSM DNA, Perkin Elmer). Resultados: 17 muestras (25%) presentaron mutantes asociadas a resistencia en los condones 41, 69, 70, 74, 184 Y 215 por liPA mientras que 12 (17%) por secuenciación. Mutaciones en los condones 41, 70, 184 Y 215 fueron detec· tadas por ambos métodos, mientras que los condones 69 y 70 únicamente por liPA. De todos los condones asociados a resistencia (44) el 54% fueron detectados por ambos métodos. la mayor concordancia correspondió al condón 215 (81 %) Y la menor al condón 184 (44%). El mayor grado de discordancia correspondió a mutantes cuya cuantificación por liPA fue menor al 70%. Conclusiones: la secuenciación detecta mutaciones presentes en más del 25% de la población vira, mientras que el liPA puede detectar mutantes presentes en muy bajo porcentaje. Esto podría explicar la discordancia encontrada en· tre ambos métodos, sin embargo aún se desconoce la implicancia de éstos métodos en el monitoreo de individuos infectados por HIV. Conclusiones: la secuenciación detecta mutaciones presentes en más del 25% de la población vira, mientras que el liPA puede detectar mutantes presentes en muy bajo porcentaje. Esto podría explicar la discordancia encontrada en· tre ambos métodos, sin embargo aún se desconoce la implicancia de éstos métodos en el monitoreo de individuos infectados por HIV.