INVESTIGADORES
GASEL Alejandro Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Dora y el tehuelche. O las imaginaciones posibles de una lengua en la periferia.
Autor/es:
ALEJANDRO GASEL
Lugar:
Halle
Reunión:
Conferencia; Seminario de Cine en la Patagonia; 2020
Institución organizadora:
Universität Martin Luther Halle
Resumen:
.La presente conferencia tiene como protagonista a Dora Manchado y al tehuelche. Lengua hablada por la comunidad que habitó más o menos la región que corresponde la provincia de Santa Cruz antes de la llegada de los españoles.Ahora bien, ¿Cómo llegue hasta este punto? ¿Cuál fue mi recorrido en las dimensiones teóricas y metodológicas para llegar a este nudo de estudio? Es lo primero que comenzaré exponiendo. La segunda parte me sumergiré directamente a pensar a composición y el despliegue de las figuraciones de Dora como un sujeto biográfico tensionado por varias agencias tanto estatales como no estatales que supieron ver en ella diferentes posibilidades:a)una informante.b)una guardiana de una lengua en extinción.c)un patrimonio vivo de la cultura argentina. Notoriamente interesados en consolidar las propias hipótesis que condujeron a estas agencias estos viajes globales del siglo XXI hacia la Patagonia Austral, las agencias estatales supieron inscribir en sus relatos a una Dora Manchado de diferentes formas que entrelazan su vida con la lengua tehuelche, sin embargo, persigo leer en los intersticios que me permiten reconstruir las evidencias discursivas que estoy razonando, una posibilidad de resistencia, fuga y visibilización de Dora como modo de la posibilidad de vida de la agencia indígena ante las fuerzas destructivas, arrolladoras y paradojales de la agencias coloniales tanto aquellas que son estatales como aquellas que no son estatales.