INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Miradas y voces jóvenes sobre la participación y la intergeneracionalidad en los procesos de lucha de la Comunidad Kolla Tinkunaku
Autor/es:
GIGENA, ANDREA IVANNA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; III SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE INVESTIGADORES EN EL ÁREA JÓVENES/JUVENTUD; 2010
Institución organizadora:
UNL - PA.C.AR.IN.A - Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Este artículo presenta un análisis de los procesos de luchas por sus territorios de la comunidad indígena Kolla Tinkunaku (Salta-Argentina) a partir de la mirada de un joven, miembro de la misma. Los Kollas reivindican la preexistencia de la comunidad y la posesión sobre su territorio desde antes de la colonización española. En el imaginario dominante de esta comunidad el hito más significativo de su lucha es el denominado “Malón de la Paz” (1946) y; le siguen las luchas emprendidas por una “generación” de kollas que, en la década del 1980, recupera la memoria del Malón, promueve la organización colectiva (el Tinkunaku), lleva la lucha fuera de la comunidad y posiciona a grupo como un referente nacional en materia de luchas y reivindicaciones por territorios ancestrales. A partir del método biográfico, el abordaje pretende mostrar el modo en que un joven interpreta esos dos grandes hitos de luchas comunitarias y los re-significa para trazar su modo de participación en la comunidad, en la nueva etapa que se abre tras las recuperación de casi la totalidad del territorio en el año 2007. La pertinencia del uso del método biográfico para abordar esta temática radica en que los relatos de vida son una reflexión de lo social a partir de un relato personal. Cada persona es un “universo singular” (Ferarotti, 2007) que sintetiza lo social, las estructuras/instituciones sedimentadas y sus múltiples mediaciones. El supuesto es que las reflexiones producidas desde lo microsocial puede dar cuenta de las relaciones mucho más amplias y generales que atraviesan a la sociedad en su conjunto. Además, el método biográfico es un recurso metodológico con un gran potencial para producir conocimiento desde las “historias de abajo”.