INVESTIGADORES
GIGENA Andrea Ivanna
congresos y reuniones científicas
Título:
Pobreza en la prensa escrita
Autor/es:
GIGENA, ANDREA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2002
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Este trabajo de investigación sobre pobreza en la prensa escrita se inscribe dentro del campo de las culturas políticas populares, definido como aquello que remite y abarca sintéticamente todas las situaciones de subalternidad-subordinación y cuya expresión son formas de resistencia contra los efectos como tales del poder. El objetivo del mismo es analizar estos modelos sociales de representación, más precisamente indagar los rasgos que asume, en la prensa escrita, la construcción de representaciones sociales sobre la pobreza: dilucidar como los medios de prensa representan y categorizan a los pobres y su acción social, determinan los sujetos activos y pasivos de la misma, explican los procesos y les atribuyen causas y/o significados. El corpus está constituido por 1679 artículos, publicados en el diario “La voz del interior” entre el 2 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 2001. Se priorizó como estrategia el análisis de contenido entendido como una técnica de investigación para la descripción sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto en las comunicaciones. Se consideraron a fin de proceder a la categorización los 1679 titulares –con sus pretitulares y subtitulares- que preceden a las noticias sobre pobreza.  aparecidas durante los doce años. Para el tratamiento de los datos obtenidos utilizamos el paquete estadístico SPSS.