INVESTIGADORES
MORGENFELD Leandro Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Kissinger y la Argentina
Autor/es:
MORGENFELD, LEANDRO ARIEL
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2017.; 2017
Institución organizadora:
Interescuelas/Departamentos de Historia
Resumen:
La figura de Henry Kissinger es clave para entender el rol de Estados Unidos, antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Más que una política de no intromisión por parte de Estados Unidos, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos, y en privado avalando el terrorismo de estado, conocido por la Administración Ford apenas semanas después del golpe. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, el primero respaldó el terrorismo de Estado y hasta sugirió que ?hicieran lo que tuvieran que hacer? lo más rápidamente posible. Y esto perduró, más allá de las voces disidentes en el propio gobierno estadounidense y en la opinión pública de ese país. Los nuevos documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado, ya durante la Administración Carter. En esta ponencia nos enfocamos en el rol de quien fuera un funcionario clave de Nixon y Ford, en el vínculo de Estados Unidos con la dictadura argentina y en qué tensiones implicó su posición al interior del gobierno de Estados Unidos.