PERSONAL DE APOYO
GOMEZ CARRILLO Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA PRIMARIA Y DIVERSIDAD VIRAL EN DOS CENTROS DE TESTEO VOLUNTARIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Autor/es:
DILERNIA D,; LOURTAU L,; CHRISTIAN T,; MARONE R,; CAROBENE M,; PAMPURO S,; GOMEZ CARRILLO M,; LOSSO M,; SALOMÓN H
Lugar:
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; 7º Congreso Argentino de SIDA.; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de SIDA
Resumen:
Objetivo. Estimar la prevalencia de resistencia primaria y variantes de distintos subtipos virales del VIH en individuos infectados, no tratados. en la ciudad de Buenos Aires. Materiales y métodos. Muestras de plasma de pacientes recientemente diagnosticados fueron recolectadas en dos centros de testeo voluntario entre marzo de 2003 y diciembre de 2004. La genotipificación del gen pol fue realizada mediante RT PCR y secuenciación automática. El perfil de resistencia se determinó mediante el algoritmo de Stanford y el subtipo viral a través de métodos filogenéticos. La carga viral fue realizada mediante la técnica de bDNA y el canteo de CD4 mediante citometria de flujo. Resultados. 128 pacientes testeados resultaron VIH positivos presentando las siguientes caracteristicas; 30 mujeres, edad media de 32 años. 49 heterosexuales, 67 hombres que tienen sexo con hombres (HSH), 6 usuarios de drogas inyectables (UDIs) y 6 con conducta de riesgo no reportada. El 46 % presentó carga viral mayor a 100.000 copias/ml. mientras que el 32 % tuvo CD4 < de 250 células/ul. Mutaciones primarias asociadas a resistencia detectadas en 10 (7.8%) pacientes (NRTI=3.9%;NNRTl=2.3% PI= 1.6%) con la siguiente distribución en los distintos grupos: HTS: 3 (6,1%), HSH: 6 (9%), IDU 1 (16.7%,). 65 (50.8%) pacientes presentaban Recombinantes BF, 53 (41.4%) presentaban variantes de subtipo B y 10 (7,8%) pacientes presentaban variantes noB-noBF. Conclusiones. Nuestros resultados muestran que la prevalencia de resistencia primaria se incrementó con respecto a estudios anteriores. Los subtipos virales encontrados coinciden con estudios previos al mostrar una alta prevalencia de recombinantes BF aunque se identificó una elevada prevalencia de variantes noB-noBF no descriptas previarnente en la Argentina. Conclusiones. Nuestros resultados muestran que la prevalencia de resistencia primaria se incrementó con respecto a estudios anteriores. Los subtipos virales encontrados coinciden con estudios previos al mostrar una alta prevalencia de recombinantes BF aunque se identificó una elevada prevalencia de variantes noB-noBF no descriptas previarnente en la Argentina.