INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
‘Nutrido cerebro y educado músculo’. La propuesta de formación técnica para el trabajo de la comunidad salesiana en Comodoro Rivadavia
Autor/es:
GABRIEL CARRIZO
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; 4as Jornadas de Historia de la Patagonia; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Pampa
Resumen:
En esta ponencia buscamos analizar la propuesta educativa de la comunidad salesiana, basada en la formación técnica para el trabajo, en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Analizaremos la historia del Colegio Salesiano Deán Funes, institución que estuvo destinada desde 1929 a la formación de técnicos mecánicos desde una perspectiva religiosa y contó con el auspicio de las autoridades de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales. La labor educativa salesiana se inscribió en la pretensión de la Iglesia de hacer llegar la doctrina cristiana al mundo del trabajo, a partir de la “urgente” necesidad de recristianizar a los trabajadores para prevenirlos de la influencia marxista. En este sentido estudiaremos dicha propuesta educativa en el marco de la avanzada católica iniciada desde la década del ’30 en pos de restaurar la tradición católica de la nación. La hipótesis que guía este artículo es que, dadas las lecturas que se hacían acerca de la creciente conflictividad laboral en los yacimientos petrolíferos, tanto las autoridades militares como las de la administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), complementaron sus acciones junto con la comunidad salesiana en pos de formar un trabajador imbuido de valores cristianos, y portador de una disciplina necesaria para alcanzar los objetivos trazados por la empresa estatal. Este trabajo se realizará en base a las siguientes fuentes históricas: expedientes y notas de autoridades militares, funcionarios de la petrolera estatal y miembros de la comunidad salesiana, y prensa local.