INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de los eventos sanitarios en el desempeño reproductivo
Autor/es:
MASÍA, F.M.; PICCARDI, M.; BÓ, G.A.; DE LA SOTA, R. L.; BALZARINI, M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; 13° Simposio Internacional de Reproducción Animal; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Reproducción Animal Córdoba
Resumen:
Las vacas lecheras experimentan una alta incidencia de enfermedades en las semanas inmediatamente posteriores al parto, sin embargo, estimar la incidencia en el desempeño reproductiva sigue siendo un desafío. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los eventos sanitarios en el desempeño reproductivo medido a través de los días vacíos. Se trabajó con más de 147.000 lactancias de 35 tambos considerados de alta producción, bajo distintos sistemas de producción, de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Se creó una variable que contenía los tiempos entre la fecha del parto a la siguiente preñez. Luego, se generó una variable censor para indicar si el bovino efectivamente se preñó (éxito=1), ly si no se preñó (fracaso=0), estos casos se denominan datos censurados. Los días vacíos se censuraron cuando los animales fueron rechazados o descartados, muertos, vendidos, o animales que, si bien quedaron preñados, luego sufrieron un aborto y no se volvieron a preñar y las lactancias que llegaron al final del período de observación sin preñarse. Por otra parte, las lactancias que presentaron al menos un evento sanitario fueron categorizados como con eventos sanitarios (CES). Los eventos sanitarios considerados fueron: aborto, hipocalcemia, desplazamiento de abomaso, mastitis, problemas metabólicos, laminitis, retención de placenta y neumonía. Para estimar las funciones de riesgo de preñez para lactancias CES o sin eventos sanitarios (SES) y por categoría animal (vaquillona y vaca), se utilizó PROC LIFETEST de SAS (SAS, 2008). Tanto en vaquillonas (1era lactancia) como en vacas (3 o más lactancias), el desempeño reproductivo fue mejor cuando no tuvieron la presencia de al menos un evento sanitario que cuando si lo tuvieron (P