INVESTIGADORES
KONRAD Jose Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del efecto de la melatonina en la sincronización de la ovulación en búfalas fuera de la estación reproductiva
Autor/es:
KONRAD, J.L.; CAMELINO, R.; VALLEJOS, E.; YUPONI, R.; VALLEJOS, N.; BANDEO, A.; BUZAGLO A.; BERDUGO, J.; CRUDELI, G.; MALDONADO VARGAS, P.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Internacional de Reproducción Animal; 2019
Institución organizadora:
IRAC
Resumen:
Para atender el creciente interés en los búfalos (Bubalus bubalis) en Argentina, se deben generar las estrategias para asegurar que la producción de carne o leche sea constante durante todo el año. Para ello hay que buscar romper la estacionalidad de la reproducción, que se deriva del efecto de la melatonina y la duración del día. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de la melatonina sobre el desarrollo folicular, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en búfalas sincronizadas fuera de la estación reproductiva. El trabajo se realizó en un establecimiento ganadero localizado en la provincia de Corrientes, Argentina, durante la época reproductiva desfavorable, en los meses de septiembre (n=26) y diciembre (n=30) del 2018. Para ello se utilizaron 56 búfalas de la raza Murrah, de fertilidad probada y cuatro años de edad. No presentaban alteraciones en sus genitales internos y tenían un peso promedio de 499 kg (rango 415?616 kg). Se les administró una dosis de Cloprostenol, y fueron divididas en dos grupos al azar: a un grupo se le aplicó implantes de melatonina subcutáneo en la oreja (Regulin?), a una dosis de 18 mg/50 kg pv (10 implantes promedio, rango 8 a 12) y el otro fue dejado como control. A los 10 días de haber sido implantadas, todas las hembras fueron sincronizadas con un esquema de sincronización basado en dispositivos con progesterona, prostaglandina, estradiol y gonadotropina coriónica equina, se realizó la IATF a las 54 horas de retirados los dispositivos. Todos los animales fueron evaluados mediante ultrasonido a las 48 horas después de haber removido el dispositivo para identificar la existencia y el tamaño del folículo dominante. A las 72 horas, se evaluó ovulación y 8 días posteriores al retiro del dispositivo, se evaluó la formación de un cuerpo lúteo. Se realizaron comparaciones de proporciones mediante la prueba de Chi cuadrado en las variables cualitativas y se utilizó la prueba de Mann?Whitney para comparar los tamaños de los folículos. Se consideraron diferencias significativas con un valor de P0,05). No se pudo confirmar el efecto de la melatonina para la inducción de ovulación, se observó una disminución de la cantidad de animales que responden al tratamiento, que necesariamente afectaron el resultado final de la sincronización.