INVESTIGADORES
KONRAD Jose Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de variables morfométricas y bioquímico-nutricionales, de búfalas y bubillas, preñadas y no preñadas de la localidad de Itatí, Corrientes
Autor/es:
KONRAD, J.L.; MUSSART, N.; KOZA, G.; HERNANDO, J.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas UNNE; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La producción bubalina aparece como una alternativa productiva para el sector agropecuario del nordeste del país. El objetivo del presente trabajo fueinvestigar la incidencia del estado de preñez temprana (primer tercio de gestación) sobre algunos analitos séricos relacionados al perfil nutricional, asícomo, sobre el peso vivo, perímetro torácico y condición corporal, de búfalas y bubillas de la localidad de Itatí, Corrientes. La toma de muestras serealizó a 30 búfalas, raza Mediterránea, de un establecimiento ganadero ubicado en la localidad de Itatí, Provincia de Corrientes. Diez animalesfueron seleccionados de un lote de la categoría bubillas (hembras, 5 vacías y 5 preñadas, de aproximadamente 2,5 años de edad, de primer servicio)y otros 20, del lote de la categoría búfalas (hembras, mayores de 4 años, 10 vacías y 10 preñadas). Las búfalas adultas y jóvenes en estado depreñez, se encontraban cursando el primer tercio de gestación, diagnosticado por medio del tacto rectal y confirmado mediante ultrasonografía. Seprocedió al registro del peso vivo (PV), condición corporal (CC), perímetro torácico (PT), así como, a la toma muestras sanguíneas. Se llevaron a cabolas valoraciones bioquímicas de algunos analitos incluidos en el perfil nutricional (urea, proteínas totales, albúminas, colesterol total, triglicéridos,glucosa sanguínea), cuyas determinaciones se realizaron según técnicas de laboratorio convencionales. Se utilizó un diseño experimental de arreglofactorial, donde la variable independiente fue la edad (búfala ? bubilla) y el tratamiento fue el estado de preñez (si-no), valorándose la interacción deedad x estado. Las variables dependientes fueron: peso vivo, perímetro torácico, condición corporal e indicadores nutricionales bioquímicos. Con laayuda del programa estadístico InfoStat Profesional (2016), se realizaron la estadística descriptiva, el análisis de la varianza y la diferencia entremedias (test de Tukey). Las búfalas adultas revelaron significativamente (p=0,0001) mayores valores de PV que las bubillas. Igual comportamientopresentó el PT (p=0,0003). La CC mostró una significativa interacción entre los efectos edad-estado gestacional (p=0,003). La categoría bubilla evidencióvalores de proteínas totales significativamente (p=0,003) más bajos que las hembras adultas. Los niveles de albúminas no revelaron modificacionesdebidas a la preñez o a la edad. La urea se mostró (p=0,03) más elevada en las búfalas mayores que en las jóvenes, también ostentaron valoressuperiores las hembras vacías (p=0,003), en relación a las gestantes. Esta variable reveló además, una significativa interacción (p=0,05) entre losefectos de la edad y el estado de preñez. El colesterol total se presentó (p=0,01) más elevado en las hembras adultas. Los niveles de triglicéridossanguíneos no se vieron modificados. La glucemia no presentó variaciones atribuibles a la edad o la presencia - ausencia de gestación. Se concluye quelos resultados preliminares obtenidos, son de vital importancia, dada la escasez de valores de referencia regionales para la especie bubalina. Lashembras adultas mostraron mayores valores de peso vivo, perímetro torácico, proteínas totales, urea y colesterol total. Los niveles de albúminas,triglicéridos y glucosa sérica no se vieron modificadas por los efectos analizados en esta experiencia.