PERSONAL DE APOYO
VIOLA MarÍa Nair
congresos y reuniones científicas
Título:
Los acidificantes en la dieta de gallinas ponedoras, su efecto sobre el estrés calórico
Autor/es:
ALVAREZ, C. H.; CAPPELLETTI, G. S.; CRAVERI, A. M.; PERROTTA, C. H.; SAVOY, J. C.; SAVOY, J. P.; VIOLA, M. N; ANTRUEJO, A. E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
LOS ACIDIFICANTES EN LA DIETA DE GALLINAS PONEDORAS, SU EFECTO SOBREINDICADORES DE ESTRÉS CALÓRICOAlvarez, C.H.; Cappelletti, G.S.; Craveri.; A.M., Perrotta, C.H.; Savoy, J.C.; Savoy J.P.; Viola,M.N.; Antruejo, A.E.Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional de Rosario (FCV-UNR).carinaalvarez84@hotmail.comEl estrés por calor en las gallinas ponedoras impacta negativamente en su desempeño zootécnico,afectando la salud intestinal y el balance electrolítico. El uso de acidificantes en la dieta de las avesmejoraría la absorción intestinal de nutrientes, provocando una reducción del efecto de estrés calóricoque incidiría en un mejoramiento en la calidad del huevo tomando como ejemplo su espesor de cáscara(EC), cuyo principal constituyente es el calcio (Ca) como carbonato de Ca en un 94%, absorbido enduodeno y favorecido por la acidificación del medio intestinal. El objetivo de este estudio fue evaluarel efecto de la adición de los acidificantes en la dieta sobre la concentración sérica del calcio ionizado(Cal), considerado como un indicador de la alteración del equilibrio mineral del ave inducido por elestrés de calor, y su relación con el EC. Durante 12 meses, se trabajó en la FCV-UNR en un galpóncon 500 gallinas ponedoras las cuales fueron asignadas aleatoriamente y en partes iguales a dos grupos.Las condiciones sanitarias, de manejo y alimentación fueron idénticas en ambos grupos, excepto porel agregado de acidificantes: 20% formiato de amonio, 10% de ácido fórmico, 10% propionato deamonio y 5% de ácido propiónico a razón de 2Kg por tonelada en la dieta del Grupo Tratado (GT). ElGrupo Control (GC) no contó con este agregado. Mensualmente, se obtuvieron muestras de sangre dela vena braquial del ala (2 mL) de 10 aves tomadas al azar de cada grupo y se remitieron para analizarCal en mmol/L con el analizador de electrolitos (Diestro). Se usó un Diseño Factorial de dos factores:Estaciones del año y Grupos. Se aplicó la prueba de diferencia de medias para muestras independientesa fin de evaluar, entre los promedios muestrales de cada grupo, si su diferencia resulta significativa aun nivel de probabilidad del 5%. Durante el mismo período se midió en mm a la altura del ecuadorcon un micrómetro mecánico Digimess el EC de 30 huevos seleccionados aleatoriamente de cadagrupo. Para la variable Cal, el efecto estacional fue significativo (p