INVESTIGADORES
ARIAS BECERRA Joan Salvador
congresos y reuniones científicas
Título:
Perspectivas para una biogeografía filogenética explícitamente geográfica
Autor/es:
ARIAS, J. SALVADOR
Lugar:
Cusco
Reunión:
Simposio; Simposio internacional de biogeografía y biodiversidad; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Resumen:
El objetivo principal de la biogeografía filogenética es la estimación de la evolución de los rangos geográficos a lo largo de la historia de un clado particular (Brundin 1972; Hovenkamp 1997; Ronquist 1997; Ree et al. 2005). Los métodos más populares en el campo (primero DIVA, Ronquist 1997; y ahora DEC Ree et al. 2005; Ree & Smith 2008; Matzke 2014) están basados en áreas predefinidas, es decir, que parten el espacio en unas pocas áreas definidas a priori, descartando la información geográfica de las distribuciones. Por otro lado, métodos recientes se han enfocado en utilizar explícitamente la dimensión espacial, algunos basados en modelos filogeográficos (Nylinder et al. 2014; Quintero et al. 2015; O?Donovan et al. 2018); otros en métodos de la biogeografía histórica (Arias et al. 2011; Landis et al. 2013, Arias 2017). Aunque estos métodos son explícitamente geográficos, los modelos tienen un desarrollo menor al mostrado por los métodos de áreas predefinidas. El objetivo de este trabajo, es presentar posibles avances de la biogeografía filogenética usando distribuciones explícitas, cuyos modelos son al menos equivalente a los usados en áreas predefinidas. Así como los problemas asociados a este tipo de desarrollos, y los puntos en los que hay que proponer un desarrollo con atención.