INVESTIGADORES
MALDONADO Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Teorizamos para representar y representamos para intervenir
Autor/es:
MALDONADO, GABRIELA I.; CÓCCARO, JOSÉ M.
Lugar:
UNCuyo, Mendoza, Argentina
Reunión:
Jornada; X Jornadas Cuyanas de Geografía; 2008
Institución organizadora:
Instituto de Geografía. FFyL. UNCuyo.
Resumen:
Esta propuesta  se inscribe en la matriz de una línea de investigación que comenzó a perfilarse en distintos proyectos en los últimos diez años. Si bien los “recortes territoriales contextualizados” en ese trayecto-como arraigo, expresión y objetos de acción de problemáticas territoriales-fueron diversos y analizados a diferentes escalas, tienen en común haber jugado el papel de “pretextos” en la interpretación del proceso de producción del territorio para detectar su incidencia en la potenciación, inducción y emergencia de problemas ambientales en el “sur cordobés”. En el desarrollo de las actividades de investigación se fue acentuando el énfasis puesto en la lectura del espacio geográfico como proceso de producción, del territorio como estado de situación de ese proceso de producción y del medio ambiente como valoración de la calidad de ambos. Desde esta perspectiva, es esencial ponderar el “clima de ideas” que ha “nutrido” la construcción de una jerarquía de valores, saberes y comportamientos, funcionales a las diferentes etapas del capitalismo y en especial, a la neoliberal –conservadora, con sus supuestos ontológicos, epistemológicos y éticos que caracterizó a la Argentina en la década del 90 del siglo XX. En el contexto de este marco teórico-conceptual-metodológico se centró la preocupación en explorar alternativas para enriquecer las metodologías empleadas, repensando las categorías de análisis a través de su  imbricación con las dimensiones de análisis de la teoría social del riesgo. Y aquí aparece la dimensión ética de la investigación y la “provocación” de resignificar las categorías y dimensiones a través de un proceso dialéctico de construcción. El desafío que se plantea es la propuesta de formas de conceptualizar el espacio para un abordaje ético-político de los problemas territoriales, desde una perspectiva “situada” de responsabilidad social y de aporte al bien público.