INVESTIGADORES
BRASESCO Maria Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización morfo-genética de poblaciones de Varroa destructor infestando naturalmente colonias de Apis mellifera de Mar del Plata.
Autor/es:
BRASESCO, CONSTANZA; GIMÉNEZ MARTÍNEZ, PABLO; QUINTANA, SILVINA; FERNANDEZ DE LANDA, GREGORIO; IGLESIAS, AZUCENA; MITTON, GIULIA; EGUARAS, MARTIN; MAGGI, MATÍAS
Reunión:
Encuentro; BER: XIV Encuentro Anual Biólogos en Red; 2019
Resumen:
De los 12 haplotipos de Varroa destructor reportados, solo dos(Coreano y Japonés) han logrado reproducirse en colonias de Apis mellifera. Asimismo, el haplotipocoreano presenta una mayor virulencia sobre las poblaciones de abejas, siendode distribución cosmopolita. En este sentido el haplotipo es la caracterizacióngenética, y el ecotipo la caracterización morfológica de las poblaciones de Varroa. Estudios demostraron unacorrelación entre ecotipos de A.mellifera (europeo o africano) y poblaciones morfométricamente diferentesde V. destructor (ecotipos)visualizando de esta manera una relación más íntima de parásito/hospedador. Elobjetivo del presente estudio fue caracterizar morfo-genéticamente, medianteestudios complementarios del haplotio y del ecotipo, poblaciones de V. destructor infestando naturalmentecolonias de A. mellifera del apiarioexperimental de Santa Paula, con el fin de generar de esta manera un registroactualizado para la región. Se trabajó con 4 colonias seleccionadasnaturalmente infestadas por Varroa,de las cuales se tomaron muestras de ácaros adultos en alcohol 96%. Para lamorfometría se digitalizaron dieciséis landmarks de referencia en las placasinternas de los ácaros con el programa tpsDIG2. Luego se realizó un Análisis deVariables Canónicas agregando como grupos control poblaciones de Varroa de Venezuela y Francia, comoreferencia de ecotipos africanizados y europeos respectivamente. Para losestudios genéticos se extrajo el ADN total de los ácaros y se realizó una qPCRutilizando los primers LCO1490 y HCO2198 los cuales amplifican un fragmento(~290 pb) del gen mitocondrial CO-I de V.destructor el cual sirve para diferenciar entre los haplotipos coreano yjaponés. Los productos de PCR se secuenciaron y utilizando el software Blastpara identificar secuencias homólogas se obtuvieron secuencias relacionadas conlas cuales comparar mediante el software MAFFT. Se concluyó que existe unamayor relación morfológica entre los ácaros de Santa Paula y los de Venezuela,los cuales son de ecotipo africanizado, mientras que a partir del estudiogenético se demostró que las secuencias obtenidas comparten el 100% deidentidad con secuencias reportadas del haplotipo coreano de V. destructor.