BECAS
TALLATTA Cecilia Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los recursos argumentativos en "Defensa del marxismo" de J.C. Mariátegui
Autor/es:
TALLATTA, CECILIA NATALIA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Otro; Coloquio De Pensamiento Político Latinoamericano "Las Lecturas De Marx En América Latina En El Siglo XX"; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA), Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha y Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano (CEPIB), Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades, Universidad de Valparaíso
Resumen:
En el presente trabajo analizaremos una selección de artículos de José Carlos Mariátegui reunidos en el libro "Defensa del marxismo". En cada uno de estos, el intelectual peruano construye su argumentación buscando demostrar la invalidez de las críticas realizadas al marxismo. En particular, nos enfocaremos en aquellos textos en los que Mariátegui se propone demostrar la falsedad de la afirmación que considera a la concepción materialista incapaz de construir valores espirituales y éticos; frente a ésta, busca poner en primer plano que en esa crítica se deja de lado voluntariamente, por intereses de clase, la complejidad del principio dialéctico. En los artículos analizados, Mariátegui toma una posición definida que construye discursivamente recurriendo al campo semántico, a métaforas y a comparaciones que están ligadas a las nociones de religión y mito. Nuestra hipótesis de análisis consiste en que esos recursos retóricos que Mariátegui utiliza en sus diferentes escritos, no sólo le permiten construir su argumentación sino que también contribuyen a la defensa de su tesis. Ésta se sitúa entre una crítica a las “simples teorías científicas” y la reducción del marxismo a “una pura mecánica económica” y, a su vez, rechaza, respectivamente, a los “fríos sabios de biblioteca” y a los que niegan la posibilidad de encontrar en el marxismo una teoría con un presupuesto moral y una función ética. Esta lectura particular que Mariátegui realiza del marxismo realza la capacidad de la teoría de construirse dialécticamente entre ambos polos y, en este marco, remarca la figura del “ideólogo realizador”. Por lo tanto, nuestra hipótesis de análisis también plantea que el papel del mismo Mariátegui en el escenario peruano como intelectual comprometido subyace en su propia lectura de la teoría marxista.