INVESTIGADORES
ENRIZ Noelia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Juego y género entre los mbya guarani de Misiones
Autor/es:
ENRIZ, NOELIA
Lugar:
Buenos aIres
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de Americanistas; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Americanistas
Resumen:
VI Congreso Argentino de Americanistas Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mayo 2008.   Comisión Etnología, Etnografía y Etnohistoria.     Juego y genero entre los mbyá guarani de Misiones.     Lic. Noelia Enriz. UBA- FFyL. CONICET   En el último tiempo, la antropología argentina presenta un gran interés por el desarrollo de la infancia indígena (Larriq, Szulk, Hecht, García Palacios). Si bien este ha sido estimulado por la presencia de la escuela y los trabajos vinculados a la articulación de la misma, el interés por la infancia supera largamente a esta actividad siendo otros intereses salientes las cuestiones lingüísticas, familiares y religiosas, entre otras.   La antropología de la infancia  se ha enriquecido ampliamente con los abordajes que contemplan las capacidades simbólicas entre las prácticas infantiles. Particularmente aquellas que permiten acercarnos a las formas en que los niños se vinculan con los conocimientos simbólicos de los adultos y el modo en que se apropian de estos y los utilizan en sus propias prácticas.   Entre las actividades que ocupan el tiempo de los niños indígenas de las comunidades mbyá guarani de Misiones[1], nos interesa considerar particularmente las practicas lúdicas, ñeovanga[2]. Los adultos consideran que esta es la actividad central de las infancias, en las comunidades donde no hay escuela. Y acentúan que es la actividad infantil y no adulta. Este hincapié diferencial merece particular atención, desde nuestro punto de vista. Ñeovanga presenta algunas particularidades dependiendo de diversos aspectos de los sujetos, además de los ciclos anuales que lo modifican, es importante considerar la importancia de las cuestiones de edad y género en relación al juego.  Nuestro interés será considerar en que medida podemos abordar las particularidades etarias femeninas a través de su acceso o no al juego y de las relaciones que establecen con éste. [1] Los mbyá guarani son una población que se dispersa en Paraguay, Brasil y Argentina. [2] Este desarrollo se sustenta en un trabajo de campo que se viene desarrollando en la provincia de Misiones desde 2003 hasta la actualidad.