INVESTIGADORES
MALDONADO Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones al estudio del riesgo en el sur cordobés para representar el territorio e intervenir. Caminos y Paradas teórico-metodológicas
Autor/es:
MALDONADO, GABRIELA INÉS; VALENZUELA, MARÍA C.; SOSA, ELINA DEL CARMEN; CÓCCARO, JOSÉ M.; GRANDIS, GILDA
Lugar:
Santa Rosa, La Pamà
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso de Geografía de Universidades Nacionales; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía
Resumen:
En esta propuesta se plantean los caminos y paradas realizados en las reflexiones teórico-metodológicas sobre el análisis de problemas ambientales  y estudios de riesgo iniciados en el año 1998, con diferentes proyectos de investigación, que han tenido como marco de referencia el sur cordobés, diferentes sub-espacios, y recortes territoriales contextualizados en ámbitos rurales y urbanos y diversas localidades involucrados. Se ha puesto énfasis en la discusión de las categorías de análisis geográficos para el abordaje de las problemáticas y su articulación con nociones y conceptos asociados a la teoría social del riesgo con el objeto de una resignificación dialéctica. La reflexión teórica se revisa y enriquece con la elaboración de estudios de riesgo en ámbitos urbanos y rurales del sur cordobés, fundamentalmente centrados en la construcción de indicadores de vulnerabilidad socio-territorial y de trabajos de articulación con comunidades afectadas que, en este trabajo, se explicitan a modo de ejemplos. En síntesis, en el proceso de construcción del espacio geográfico se han materializado acciones -orientadas, sustentadas y legitimadas por la racionalidad instrumental dominante, en un contexto de desigualdad socio-territorial- que han generado y/o potenciado tanto problemas ambientales actuales como situaciones de riesgo potenciales. Es bajo la discusión teórica, simbólica y política en torno a la construcción de otras formas de pensar y representar el territorio donde se pueden encontrar propuestas alternativas, tendientes a materializar vínculos que respondan al principio de justicia socio-territorial.