INVESTIGADORES
MALDONADO Gabriela Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de un camino transitado: estudios de riesgo en el sur de la provincia de Córdoba
Autor/es:
MALDONADO, GABRIELA I.; VALENZUELA, MARÍA C.; SOSA, ELINA DEL CARMEN; CÓCCARO, JOSÉ M.; GRANDIS, GILDA
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Jornada; VII Jornadas regionales de iniciación a la Investigación en Geografía; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Geografía, UNL
Resumen:
En el presente trabajo se pretende compartir el camino transitado, como así también las dificultades y potencialidades que se desprenden de las experiencias y reflexiones acumuladas. En el marco del proyecto “El proceso de organización espacial del sur cordobés un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales” (1998-2002) se detectaron problemas ambientales emergentes, inducidos o potenciados por el proceso histórico de organización espacial. Así, se encontró en el estudio del Riesgo un acercamiento integral no sólo para la comprensión de las problemáticas ambientales detectadas previamente, sino también, para la realización de propuestas en gestión del riesgo. El grupo de trabajo y su producción esta articulado por tres ejes principales. Por un lado, la discusión teórica vinculada a la resignificación dialéctica de las categorías de análisis geográficas y las dimensiones del riesgo. Por otro lado, la discusión teórica se revisa y enriquece con la continua elaboración de estudios de riesgo en ámbitos urbanos y rurales del sur cordobés, fundamentalmente centrados en la construcción de indicadores de vulnerabilidad socio-territorial. Es de esta experiencia que se comienza a vislumbrar la necesidad de integrar metodológicamente el Ordenamiento Territorial, la Gestión Ambiental y la Gestión del Riesgo. Por último, se ha comenzado a recorrer el camino que lleva a trabajar con las comunidades afectadas, articulando esfuerzos con alumnos y docentes de distintas disciplinas, municipios, asociaciones vecinales, bomberos voluntarios y defensa civil, construyendo, en conjunto, experiencias, herramientas y valores que ayuden a disminuir la vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo.